
El fallecimiento del presidente venezolano Hugo Chávez ha generado incertidumbre
 en Rusia por el futuro de los contratos con Venezuela, en materia 
energética y de suministro de armamento, así como, por la vigencia de la
 cooperación técnico-militar. 
 
Destacan fuentes rusas, que Chávez convirtió a Venezuela en el principal socio estratégico de Rusia en  Latinoamérica. La atención de Moscú se centra en la elección presidencial convocada para  el próximo 14 de abril, en la que se enfrentarán el candidato oficialista y presidente de la República encargado, Nicolás Maduro, y, el abanderado de la oposición y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonsky.  En tal sentido, RIA Novosti
 consultó a varios expertos los cuales, en su mayoría, coinciden que el 
futuro de los negocios rusos en Venezuela dependerá del resultado de las
 elecciones presidenciales a celebrarse próximamente en el país 
suramericano. Así tenemos que el subjefe del comité parlamentario de 
asuntos internacionales, Viacheslav Níkonov, opinó que 
“ningún gobierno venezolano podría renunciar a los contratos ya 
suscritos” pero no descarta “alguna revisión a la baja de los contratos 
militares”, si la oposición alcanza el poder.
 
Por su parte, el Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas (Camto, por sus siglas en ruso), con sede en Moscú, en un reciente informe destaca que Chávez “hizo una enorme contribución al desarrollo de la cooperación técnico-militar con Rusia”, pero manifiesta igual inquietud por el futuro de los  negocios con Venezuela cuyo desarrollo, afirma, está determinado “por los resultados de las próximas elecciones presidenciales”.
 Se señala, además, que en los últimos años Venezuela ha adquirido 
armamento ruso con cargo a créditos a largo plazo concedidos por Moscú, 
por lo que se advierte, que en caso desestabilización de la situación 
política y económica en Venezuela, estaría en riesgo el cobro de esos 
créditos.
 
Estima el Camto, que, sólo en 2012 la entrega de armas 
rusas a Venezuela alcanzaría los 2 mil  millones de dólares. Dado los 
suministros en el bienio 2004-2011 (unos 3.500 millones de dólares) el 
monto total de las exportaciones militares rusas a Venezuela a finales 
de diciembre año 2012, es de unos 5.500 millones de dólares.
 
Material adquirido
 
A
 partir de 2004, Venezuela ha adquirido en Rusia armamento y equipos 
militares, para dotar a los cuatro componentes de la Fuerza Armada 
Nacional. Las compras concretadas incluyen:
 
Fusiles de asalto Kalashnikov AK-103/AK-104 7,62x39 mm, fusiles de precisión  SVD Dragunov
 7,62x54R mm, lanzacohetes antitanque RPG-7V1 de 85 mm, planta para la 
producción de fusiles AK-103/AK-104, planta para la producción de 
munición 7,62x39 mm,  tanques T-72B1V, vehículos blindados de las series
 BMP-3 y 8x8 BTR-80, así como, camiones tácticos de las series 4x4 
Ural-4320 y 6x6 Ural-43206.
 
Sistemas móviles de lanzacohetes múltiples BM-30 Smerch 12x300 mm y BM-21-1 Grad 40x122 mm, obuses autopropulsados 2s19 MSTA-S 152mm, morteros autopropulsados 2s23 Nona-SVK 120mm, morteros remolcados 2s12 Sani 120mm, sistemas de control de tiro Mashina M y Kapustnik M, sistemas móviles misilísticos de defensa de costas Bal-E, cañones antiaéreos remolcados bitubo antiaéreos ZU-23/ZOM-1-4 23 mm, lanzamisiles portátiles antiaéreos 9K339 Igla-S, y, sistemas móviles misilísticos de defensa aérea S-300VM Antey 2500, Buk M1-2 y S-125 Pechora 2M.
 
Aviones
 de caza Sukhoi Su-30MK2; helicópteros Mi-17V-5, Mi-172VIP, Mi-26T2 y 
Mi-35M2; centro de mantenimiento para aviones Su-30MK2, centro de 
mantenimiento de helicópteros y centro de instrucción para tripulantes 
de helicópteros.
ceh/avs
Foto: Ministerio del Poder Popular la Comunicación y la Información
Infodefensa.com






0 comentarios:
Publicar un comentario