En plena crisis España
 ha conseguido mantenerse en el séptimo puesto mundial de exportadores 
de  armamento y lo ha hecho mejorando sus resultados. El país mantiene 
una  cuota del 3,02% de este mercado global, y además consigue vender 
fuera  el triple de lo que importa. Únicamente le superan –en orden  
decreciente– Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, China y Gran Bretaña.
 
Por detrás de España en el comercio de armas, por tanto, quedan países como Italia, Israel, Canadá, Suecia, Suiza, Holanda y Ucrania.
 
Así lo revelan los últimos datos del Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI)
  sobre las tendencias internacionales en las transferencias de armas,  
divulgados ayer. Este organismo sueco compara lustros completos para que
  su clasificación sobre las tendencias globales sea lo más real 
posible,  sin la distorsión de circunstancias muy puntuales, como una 
venta  extraordinaria en un único año.
 
Así, en el periodo 
comprendido  entre los años 2008 y 2012 se exportó en el mundo armamento
 pesado  convencional por un valor superior a los 133.468 millones de 
dólares. De  esa cantidad, el 3% (4.036 millones) tuvo su origen en 
España.
 
En  realidad las cifras son mayores, porque el SIPRI las 
expresa en precios  constantes de 1990 (descontando los efectos de la 
inflación desde  entonces para mostrar la verdadera evolución de los 
datos).
 
De  esta manera, resulta más sencillo comprobar que 
España exportó en el  último lustro más del doble que en el anterior 
(entre 2003 y 2007),  cuando se alcanzaron los 1.707 millones de 
dólares. Esa cantidad supuso  entonces apenas el 1,5% de las 
exportaciones mundiales y situaban al  país en el puesto 13º de todos 
los exportadores. En los datos  actualizados el año pasado para el 
periodo 2006-2011, España alcanzó por  primera vez el séptimo lugar (con
 3.910 millones, el 2,9%de total de  entonces), una posición que ahora 
mantiene con datos mejorados.
 
Los
  diez principales clientes de las ventas internacionales de armamento  
español entre 2008 y 2012 han sido, por orden decreciente, Noruega, Australia, Venezuela, Malasia, Arabia Saudí, México, Estados Unidos, Portugal, Turquía, y Chile.
 
También destacan por su singularidad países como Yemen, Ruanda, Kenia, Ghana y Botsuana, a los que España ha vendido durante el mencionado periodo armamento por un valor en conjunto de 94 millones de dólares.
 
La
  mitad del valor de todas las armas españolas exportadas correspondía a
  aeronaves, el 48% a buques, y el resto se reparte entre sensores (el  
1,6%) y algunas ventas, casi anecdóticas por su cuantía, de sistemas de 
 artillería y vehículos blindados.
 
Alemania y EE UU copan el 75% de las importaciones españolas
 
En
  cuanto a las importaciones militares, España ha comprado a otros 
países  durante los últimos cinco años sobre todo vehículos blindados 
(el 50%  de total), misiles (29%) y sensores (8,5%), además de algunos 
gastos en  motores, aviones y artillería.
 
Sus principales suministradores durante el periodo estimado han sido Alemania, que le ha procurado más de la mitad de las compras internacionales (el 55%); Estados Unidos, a quien España ha comprado casi una cuarta parte de todas sus armas de importación (el 24,4%;, Francia, con casi el 5%; e Israel, que ha supuesto casi el 4%. El resto de suministrdores, en orden decreciente, han sido Italia, Suiza, Sudáfrica, Suecia y Gran Bretaña.

Fotos: Ginés Soriano / Infodefensa
Infodefensa.com
 






0 comentarios:
Publicar un comentario