El buque de investigación de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el BIC Humboldt,
 regresó el día 26 de marzo a la base naval de Callao, poniendo término a
 la expedición ANTAR XXI, un despliegue de más de dos meses a la 
Antártida en el que los científicos del Instituto del Mar
 han realizado estudios geográficos, geológicos, climatológicos y 
biológicos en los mares alrededor de la isla Elefante, el estrecho de 
Bransfield y en la base Machu Picchu, ubicada en la isla Rey Jorge.
Durante la ceremonia de bienvenida al navío y su tripulación, la ministra de la Producción, Gladys Triveño
 confirmó el interés del Estado peruano por implementar runa base 
permanente en el continente helado, para lo cual – indicó – la MGP ha de
 requerir un nuevo buque oceanográfico de capacidades polares
 superiores a las ofrecidas por el actual buque de investigación. El 
costo del nuevo navío, equipamiento incluido, ha sido estimado en 
aproximadamente 40 millones de dólares.
 
De las 21 expediciones peruanas a la Antártida, el BIC Humboldt ha
 participado en doce oportunidades. El resto de expediciones se 
realizaron mediante despliegues en aeronaves militares, lo que resalta 
la necesidad de otro buque oceanográfico para la MGP.
 
Muestreo de
 fenómenos como el gigantismo y enanismo en especies marinas, 
descubrimiento de una especie de peces sin hemoglobina, cuyo organismo 
funciona mediante plaquetas, entre otras novedades científicas han sido 
fruto de este reciente despliegue.
 
Entre las autoridades presentes en la ceremonia destacan el viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu; el comandante general MGP, almirante Carlos Tejada Mera; el jefe de Estado Mayor MGP, vicealmirante Reynaldo Pizarro Antram.
pw/ceh
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario