La compañía lusa Tekever ha dirigido una intensa semana de ensayos del UAS AR4 Light Ray par alas Fuerzas Armadas colombianas en
 aras de validar este sistema potente con capacidad de misiones de 
inteligencia, vigilancia, localización de objetivos y reconocimiento 
(ISTAR), a gran altitud y extremas condiciones metereológicas de 
Colombia.
Con una muy intensa actividad militar contra la 
guerrilla y el narcotráfico, las Fuerzas Armadas colombianas se 
enfrentan cada día a misiones ISTAR bajo condiciones extremas 
meteorológicas y geográficas. El paisaje colombiano cuenta con altas 
montañas que contribuye a un tiempo muy inestable e intensos vientos. 
Estas condiciones, acompañadas de una espesa vegetación, constituye un 
verdadero reto para el uso de sistemas no tripulados.
 
Los ensayos técnicos del AR4 Light Ray
 se desarrollaron a altas altitudes (sobre 3.000 metros) y en el corazón
 de las regiones montañosas alrededor de Bogotá, demostrando la 
capacidad del sistema ante difíciles escenarios. “Los ensayos se completaron con éxito”, dijo Ricardo Mendes,
 consejero delegado de Tekever Group. “Superamos las metas que habíamos 
planeado, demostrando el uso del sistema para múltiples tipos de 
misioens en uno de los ambientes más exigentes del mundo”.
 
En asociación con Aviation Global Group, la muestra del AR4 Light Ray
 de Tekever siguió a una invitación especial a las Fuerzas Armadas de 
colombia en noviembre de 2012 para ver de primera mano el comportamiento
 del sistema, tras su lanzamiento mundial al mercado en 2012 durante el 
show londinense Farnborough.
 
“Tras estas pruebas, estamos 
completamente convencidos de que nuestro sistema será exitoso ante los 
especiales requerimientos de las Fuerzas Armadas de Colombia”, afirma 
Ricado Mendes, quien hizo hincapié en la importancia de esta oportunidad
 de presentar el sistema, un paso hacia el refuerzo de la aeronáutica 
portuguesa en el mercado aeroespacial mundial.
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario