La
 Armada de Colombia desplegó su primer navío del tipo Buque Patrullero 
Oceánico u Offshore Patrol Vessel (OPV), en una simulación de 
persecución, en el marco de Colombiamar 2013 en Cartagena de Indias.
 
Se
 trata de una embarcación de 80 metros de eslora (largo) por 14 de manga
 (ancho), bautizada como OPV 20 de julio y se considera como el buque 
más grande construido a la fecha en Colombia, a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar).
 
La
 nueva nave tiene una capacidad de desplazamiento de 1.800 toneladas, 
cuenta con helipuerto y una plataforma  para el acceso de botes 
interceptores. Para el comandante del buque, el capitán de fragata Mauricio Echandía, es una herramienta dentro del tratado de interdicción marítima.
 
Alcanza
 una velocidad de desplazamiento de hasta 18 nudos, con una autonomía 
(máximo tiempo en operación sin recargar combustible) de hasta 40 días, 
con 66 personas abordo, y de 20 días con un máximo de tripulación de 102
 personas; mientras que tiene un alcance de 4.400 millas náuticas a 18 
nudos de velocidad y hasta 10.000 millas náuticas a 12 nudos.
 
Posee
 un conjunto de propulsión y energía de tres generadores diesel de hasta
 1.350 kilovatios (kVA) y un generador más de emergencia de 125 kVA.
 
Actualmente
 se construye una segunda OPV en las instalaciones de Cotecmar, según se
 informó de manera oficial en el contexto de Colombiamar 2013.
 
La
 muestra de las capacidades de la 20 de julio se realizó cerca de 
Cartagena este jueves pasado, donde participaron dos botes interceptores
 y un helicóptero de la Armada Nacional de Colombia en un escenario de 
persecución de una embarcación rápida como las utilizadas para el 
transporte de droga en alta mar.
A. López







0 comentarios:
Publicar un comentario