EE.UU. y China deben reflexionar con antelación sobre
 la delimitación de las zonas de influencia en Corea del Norte en caso 
de un posible colapso del país, con el fin de evitar confrontaciones 
innecesarias entre las tropas de las dos naciones. 
Estas recomendaciones forman parte de un informe recientemente 
publicado por el Centro de Análisis e Investigación de EE.UU., la 
Corporación RAND. Según el portal del periódico ruso  'Rossíiskaya gazeta' ,
 varios medios ya publicaron en otras ocasiones informaciones acerca de 
las consultas a puerta cerrada entre Washington y Beijing durante las 
que las partes admitieron la posibilidad de una 'partición' de Corea del
 Norte en el caso de un desplome del régimen de Kim Jong-un. 
Corea del Norte 
 es un Estado inestable. El poder del Gobierno puede colapsar en los 
próximos meses o años, lo que conllevará un desastre humanitario o 
traerá otras consecuencias más serias", estima el documento de la 
corporación, titulado 'Preparación para el colapso de Corea del Norte'. 
El documento enumera posibles causas de la repentina caída del Gobierno 
de Pyongyang, entre ellas el asesinato de Kim Jong-un y el estallido de 
una guerra civil. De acuerdo con el informe, independientemente de las 
causas, este escenario conllevará unas consecuencias desastrosas en 
primer lugar para la propia Corea del Norte, para la que los expertos 
estadounidenses predicen una crisis humanitaria, caos, hambre y 
confusión. 
Sin embargo, el informe indica que las naciones vecinas también se verán
 gravemente afectadas, sobre todo China y Corea del Sur, que quedarán 
inundadas por cientos de miles de refugiados norcoreanos. Según los 
expertos de la RAND, los principales países interesados en la cuestión 
norcoreana son China, EE.UU. y  Corea del Sur ,
 que se verán obligados a intervenir mediante el envío de sus fuerzas 
armadas para crear una zona de amortiguamiento en el país. 
"En el peor de los casos, pueden ocurrir enfrentamientos armados en el 
territorio norcoreano entre las fuerzas de China, por una parte, y las 
de EE.UU. y Corea del Sur por la otra", asegura el documento de la 
corporación.
 
China,  EE.UU. 
 y Corea del Sur también deben desarrollar tácticas para paliar las 
consecuencias de una posible crisis en Corea del Norte. 
Entre las 
principales prioridades en este sentido figuran, entre otras cosas, el 
suministro de alimentos y productos de primera necesidad a la población 
civil y el control de las armas nucleares norcoreanas, de su material 
fisible y de las tecnologías relacionadas. 
Varias organizaciones de Corea del Sur expresan su preocupación por el 
hecho de que bajo el pretexto de la crisis en Corea del Norte,  China 
 puede establecer un protectorado sobre gran parte del país, lo que 
enterraría las esperanzas de los coreanos en una reunificación de Corea. 
El investigador del Centro de Estudios Coreanos de la Academia rusa de 
Ciencias Konstantín Asmolov afirmó que expertos en la región predicen 
"un colapso inminente e inevitable" para Pyongyang ya desde hace mucho 
tiempo. Asmolov opina que el informe de la corporación estadounidense 
"tiene como objetivo limitar la influencia de China en la península 
coreana e impedir que China se haga con el control de todo el territorio
 de Corea del Norte". 
http://actualidad.rt.com







0 comentarios:
Publicar un comentario