Navantia ha firmado con el Departamento de Defensa de Estados Unidos el contrato para el mantenimiento de los cuatro destructores que la US Navy desplegará en Rota a partir del próximo año como parte del escudo antimisiles, según ha comunicado el embajador estadounidense en España, James Costos, durante
 los actos de conmemoración del 60 aniversario del acuerdo por el  que 
este país estableció cuatro bases militares en España.
El contrato tiene un valor aproximado de 200 millones de euros
 y una vigencia de siete años a partir del próximo 1 de noviembre. El 
astillero de Cádiz será el encargado de llevar a cabo las distintas 
labores de mantenimiento de los cuatro destructores americanos –Ross, Donald Cook, Porter y Carney
 – durante sus períodos de inmovilización en Rota. Los dos primeros 
buques llegarán en torno a marzo de 2014 y los otros dos, en 2015.
La
 reforma del convenio bilateral de defensa entre España y Estados Unidos
 de 1988 para permitir el despliegue de los cuatro destructores y hasta 
1.400 militares y civiles entró en vigor el pasado 11 de junio.
La
 decisión de aceptar en España el componente naval del escudo 
antimisiles la adoptó en octubre de 2011 el entonces presidente del 
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, previa consulta con el líder de la oposición, Mariano Rajoy.
Otros posibles acuerdos
El
 mantenimiento de los cuatro destructores en astilleros españoles 
constituirá la primera contrapartida económica del acuerdo, al margen de
 los gastos asociados al establecimiento en Rota de 1.400 familias 
americanas.
El contrato abre además la puerta a un posible acuerdo con la US Navy para reparar también en Cádiz parte de los buques de la VI Flota, desplegados en el Mediterráneo y cuya base logística se encuentra en Nápoles.
En cuanto a los costes, el año pasado, la OTAN y el Pentágono
 aprobaron invertir 22 millones de euros para la mejora de las 
instalaciones de Rota, incluido la ampliación del muelle 2, que servirá 
de base para los nuevos destructores norteamericanos. La obra, la más 
significativa de las instalaciones portuarias de la base naval en más de
 dos décadas, fue adjudicada en concurso internacional a la empresa 
española Acciona.
Asimismo, el Departamento de Defensa de Estados
 Unidos ha invertido más de tres millones de euros en mejorar la pista 
de aterrizaje de la base
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario