La
 Base Naval de Rota celebró ayer el sesenta aniversario de los acuerdos 
bilaterales hispano-norteamericanos que dieron lugar a esta instalación 
mirando al futuro: la llegada del escudo antimisiles que traerá a 1.100 
marinos con sus familias.  
El
 nuevo embajador de EEUU en España, James Costos, ha visitado Rota para 
participar de esta celebración que, además de una exposición que recorre
 la historia de la Base, se ha conmemorado con una jornada de puertas 
abiertas y un acto militar en el que han participado las armadas de EEUU
 y de España.
Además
 de confirmar que el primero de los cuatro destructores que se 
instalarán en Rota llegará el próximo mes de febrero, el embajador ha 
querido traer un mensaje claro de que la instalación de las nuevas 
familias de marinos estadounidenses contribuirá a generar riqueza en un 
momento en el que España "navega en aguas difíciles" por la situación 
económica.
Y para apuntar los beneficios de esta instalación ha traído a la ceremonia un esperado regalo: la confirmación de que EEUU ha adjudicado a los astilleros de Navantia de la Bahía de Cádiz el contrato de mantenimiento y reparación de los cuatro destructores.
Este
 contrato es todo un balón de oxígeno para la industria naval gaditana, 
cuyos trabajadores llevan casi dos años clamando por la falta de carga 
de trabajo en el principal motor de empleo de la provincia con mayor 
tasa de paro de España.
James
 Costos ha señalado que la Base de Rota es el símbolo de "una historia 
compartida" que han vivido "generaciones de familias" y que demuestra 
que "no somos aliados por un pedazo de papel, sino porque nuestros 
hombres y mujeres trabajan conjunta y diariamente por mantener la 
seguridad" y por afrontar los desafíos contemporáneos en materia de 
seguridad. 
 "No
 sé si seguiremos aquí otros sesenta años más, lo que si sé es que los 
sesenta años que han pasado son testigo de la fuerza de la cooperación y
 del respeto mutuos", ha dicho el embajador.
La
 llegada de los cuatro destructores, entre 2014 y 2015, convertirá la 
Base Naval de Rota en la que más familias estadounidense alberga de 
Europa y la localidad, cuya economía se beneficia de ello, se está 
preparando para darles la bienvenida.
Así,
 el embajador ha inaugurado, junto con la alcaldesa de la localidad 
gaditana, Eva Corrales, la oficina "Welcome to Rota", que pretende 
ofrecer todo tipo de información y asistencia a las nuevas familias de 
las tropas estadounidenses.
EFE
http://www.revistatenea.es








0 comentarios:
Publicar un comentario