Llevado al Perú para exposición estática en el Salón 
Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres 
Naturales (SITDEF 2013), celebrado a mediados de mayo 2013, el 
tanque UralVagonZavod T-90S permaneció en el país suramericano para que 
el Ejército del Perú (EP) realice pruebas de campo con el blindado ruso. 
El parque blindado peruano está compuesto en su gran 
mayoría por vehículos a orugas y ruedas adquiridos en la década de los 
años 1970 y 1980, con aproximadamente 250 tanques T-55, completamente 
obsoletos en un teatro de guerra moderno. También obsoletos los 
caza-tanques AMX-13, blindados a ruedas Fiat 6616 (equipado con una 
torreta de 20-mm de reducida potencia de fuego hoy en día) y 6614, M-113
 en versiones básicas, halftracks que aún son apreciados y una panoplia 
de otros tipos, en cantidades limitadas.
De acuerdo a reportes anteriores nuestros, el
 EP ha evaluado variedad de tanques y seleccionó una lista corta entre 
los que figuraban el Leopard 2A6, T-84 Oplot y el T-90S. El 
Gobierno peruano escogió el tanque chino VT-1A modernizado (que 
supuestamente calzaba con los requerimientos militares de performance), 
pero problemas con la licencia de exportación de los motores de origen 
ucraniano, bloquearon la compra. 
Existe también la interesante propuesta
 de modernización de la empresa peruana DICSA y Kharkiv Morozov,
 que transforma el T-55 en un nuevo tanque, desarrollado a partir del 
chasis y torreta del T-55. Cualquier similitud con el T-55 original es 
pura coincidencia.
En este escenario, Rosoboronexport y UralVagonZavod
 (empresa fabricante del T-90S y del T-90MS), asisten a SITDEF 2013 con 
el blindado ruso, generando tal expectativa que acuerdan con el Ejército
 la permanencia del tanque para pruebas de performance.
A
 mediados del mes de septiembre 2013, el EP ha concluido la fase de 
pruebas con una demostración realizada ante el comandante general del 
Ejército, general Ricardo Moncada Novoa y otros 300 oficiales de la 
institución. De acuerdo al fabricante, el T-90S ha mostrado su 
capacidad de combate, día y noche, en un terreno con reducida 
visibilidad debido a la abundante presencia de polvo y arena ambiental. 
Evaluado la efectividad del cañón principal con variedad de municiones, 
importadas específicamente para los propósitos de estas pruebas. El 
tanque que sería el más potente de la región, hasta el punto en que el Ejército de Chile modernice sus tanques al estándar Leopard 2A6,
 también ha demostrado la simplicidad de su manejo, con oficiales 
militares peruanos aprendiendo los niveles básicos de conducción tras 
una orientación de solamente cinco minutos.
 
El producto de 
UralVagonzavod sigue la líneatípica de los blindados rusos en cuanto a 
su rudeza, simplicidad de operación y mantenimiento en campo. La 
manufactura, producción de partes y repuestos, garantías, asesoría 
técnica son plenamente respaldados por el fabricante y el gobierno de 
Rusia, y se espera que de seleccionar el T-90S (o su variante 
modernizada, T-90MS), Rosoboronexport ofrezca al EP un paquete de 
transferencia de tecnología que incluya el ensamblaje parcial progresivo
 de los tanques en talleres locales, a pesar de que el requerimiento 
inicial es por únicamente 140 unidades, ya que el adquirir menos no 
resulta práctico.
De acuerdo a recientes reportes de la prensa rusa, el precio unitario del T-90A para el Ejército de Rusia es de aproximadamente cuatro millones de dólares, con la salvedad que la línea logística está plenamente integrada en la institución militar rusa.
Infodefensa.com








0 comentarios:
Publicar un comentario