En el trasfondo de las tensas relaciones entre Rusia y
 Occidente, la OTAN aumenta su presencia militar en Europa del Este. 
El 
Pentágono ha adoptado varias medidas, que exponemos a continuación. 
								 
Las medidas, algunas a largo plazo y otras meramente simbólicas, se 
han adoptado pese a la reducción general del gasto público en los 
Estados Unidos y del presupuesto del Pentágono en particular. 
Empezamos con las más importantes. 
1. Modernización del arsenal nuclear de EE.UU. en la Unión Europea 
EE.UU. lleva a cabo una modernización a largo plazo de su arsenal 
nuclear en Europa. El dinero para esta actualización ya figura en el 
borrador del presupuesto para el año fiscal 2015. El programa supone 
extender la vida útil del actual arsenal de bombas nucleares B61, así 
como poner en funcionamiento una nueva  modificación de estas: B61-12 .
El costo total del programa se estima en 10.000 millones de dólares. 
2. Los países no nucleares de la Unión Europea reciben armas nucleares 
Dentro del programa de modernización del arsenal nuclear de la Fuerza 
Aérea estadounidense en Europa, los cazabombarderos F-16A/B de las 
Fuerzas Aéreas de Bélgica, Países Bajos y Turquía, así como los Tornado 
PA-200 de las Fuerzas Aéreas alemana e italiana,  serán dotados de armas nucleares . 
Por otra parte, también está previsto adaptar los furtivos 
cazabombarderos F-35 para el uso de bombas nucleares B61 y sus 
modificaciones. Está previsto adaptar todos los F-35 en Europa para el 
uso de armas nucleares antes de 2024.
 
La integración de las armas nucleares de Estados Unidos en aviones de 
Estados firmantes del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares 
contradice las cláusulas de este acuerdo.
3. Emplazamiento de 12 cazabombarderos F-16 en Polonia 
La presencia permanente de 12 cazas F-16 en Polonia, desde marzo de 
2014, fue uno de los primeros pasos de EE.UU. en respuesta al 
agravamiento de la crisis ucraniana. Originalmente estaba previsto que 
estos aviones se quedasen en Polonia solo durante el periodo de los 
ejercicios conjuntos.
Sin embargo, las autoridades polacas informaron en
 abril de que se había llegado a un acuerdo para prolongar su estancia 
en Polonia hasta finales del año en curso. 
4. Un destructor de EE.UU. atracado permanente en el mar Negro 
En medio de la crisis en Ucrania, los Estados Unidos enviaron al mar 
Negro, en marzo de 2014, el destructor Truxtun para llevar a cabo ejercicios conjuntos con las flotas de Bulgaria y Rumanía.
En abril de 2014 esta nave fue sustituida por el destructor Donald 
Cook, que también participará en ejercicios conjuntos con la Marina 
rumana.
 
Según el presidente rumano, Traian Basescu, esta nave será sustituida 
por otro buque de la Armada estadounidense. Esta rotación de buques 
podría ser parte de una estrategia de la Armada de EE.UU. 
5. Envío de 600 solados a Polonia, Lituania, Estonia y Letonia 
Pese a la  solicitud del ministro de Relaciones Exteriores polaco , Radoslaw Sikorski, de enviar "dos brigadas de la OTAN con armamento pesado",
Polonia, Lituania,
 Estonia y Letonia recibirán a 150 soldados estadounidenses cada uno, 
aseguró el portavoz del Pentágono, capitán John Kirby, citado por la 
agencia AFP. Se trata de soldados de las fuerzas aerotransportadas de 
una brigada de combate desplegada en la ciudad italiana de Vicenza. 
Las maniobras 
durarán varias semanas. A continuación estos soldados regresarán a 
EE.UU. Asimismo se considera la posibilidad de llevar a cabo estas 
'maniobras' permanentemente. 
6. Emplazamiento de 175 infantes de marina en Rumanía 
El Pentágono planea aumentar el número de las llamadas "fuerzas de 
respuesta a las crisis africanas", que tienen base en Europa, de 500 a 675 efectivos ,
 con 175 marines enviados a la base militar rumana de Mihail 
Kogalniceanu. La unidad fue creada en 2012 tras el asesinato del 
embajador estadounidense en Libia con el objetivo de efectuar 
operaciones 'relámpago' en los países de la cuenca mediterránea y en 
África. 
7. "Cooperación" con Moldavia, Armenia y Azerbaiyán 
Según publicó la revista alemana 'Der Spiegel', en el contexto de la 
crisis en Ucrania está previsto ampliar la cooperación con Moldavia, 
Armenia y Azerbaiyán. La revista consiguió un documento sobre "medidas 
prácticas para promover la cooperación" de la OTAN con los países 
mencionados, aunque una ayuda individual a cada uno de estos tres países
 no está prevista. 
8. Delfines y lobos marinos 'militares' en el mar Negro 
Estados Unidos planea  utilizar animales 
 durante ejercicios en el mar Negro. El ejercicio incluye la 
participación de 20 delfines y 10 lobos marinos, cuya misión será 
comprobar la eficacia de un nuevo antirradar que debe desorientar los 
sonares enemigos. Asimismo los animales se ejercitarán en la búsqueda de
 minas y buzos militares. 
9. Celebración de ejercicios militares en Ucrania 
El Ejército de Tierra de EE.UU. en Europa se prepara para los ejercicios de verano  Rapid Trident-2014 ,
 que se celebrarán en Ucrania, en la provincia occidental de Lvov, cerca
 de la frontera con Polonia. El objetivo de las maniobras: "garantizar 
la estabilidad y la seguridad regional".
 
Además de las tropas estadounidenses y ucranianas, en los ejercicios 
participarán unidades de Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Reino Unido, 
Georgia, Alemania, Canadá, Moldavia, Polonia y Rumanía.
10. Reducción de tropas estadounidenses en países de la Unión Europea 
El número total de contingente europeo del Ejército de EE.UU. en Europa 
se redujo de 213.000 efectivos en 1990, a 67.000 personas en 2013. El 
ejército de EE.UU. mantiene el mayor número de sus tropas en Alemania 
(40.300 efectivos), Italia (11.000) y el Reino Unido (9.500). Según los 
planes, dado el recorte presupuestario, en 2015 las tropas 
estadounidenses en la Unión Europea se reducirán a 30.000 personas. 












0 comentarios:
Publicar un comentario