La
 Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa del 
Pentágono (DARPA), responsable por el desarrollo de tecnología militar 
avanzada, está elaborando proyectos que podrían cambiar las tecnologías 
convencionales de los escenarios bélicos. 
En marzo la agencia estadounidense DARPA enumeró los proyectos 
tecnológicos con más futuro que planea desarrollar y realizar este año. 
El portal de noticias ruso 'Slon' ha elaborado una lista con las investigaciones que pueden cambiar tanto las tecnologías militares, como civiles. 
1. Simbiosis entre el cerebro humano y las computadoras 
El programa Simbiosis del Hombre y la Computadora (HCS, por sus siglas en inglés) no se centra en la creación de un androide de
 combate, sino en la simbiosis de los conocimientos del hombre y de las 
computadoras. 
El objetivo ambicioso de este tipo de investigación pasa 
por enseñar a los superordenadores comunicarse
 por sí mismos con los especialistas humanos para ampliar 
sus conocimientos y acumular más información, convirtiéndose así en 
expertos en sus áreas, sincronizando en cierta forma el cerebro humano 
con las computadoras. 
2. Sustancias que curan heridas por sí mismas 
En
 el marco del programa Tecnologías Tácticas Biomédicas se desarrollan 
métodos de biomedicina que pueden ser útiles en el campo de batalla para
 proporcionar atención médica de emergencia a los heridos, incluso en 
casos de hemorragia interna, que son considerados como los más 
peligrosos. 
Para afrontar este problema de importancia vital DARPA se 
apoya en el uso de sustancias llamadas agentes hemostáticos que aceleran
 la coagulación de la sangre . En 2010 ya fueron probadas con éxito las sustancias hermostáticas que aumentan la coagulación de la sangre. 
3. Nueva generación de exoesqueletos
 © darpa.mil 
Los especialistas de la DARPA están desarrollando un nuevo traje militar Warrior Web 
 más ligero y barato que sus análogos que permite cargar con el peso de 
la munición (que puede pesar 45 kilos). El exoesqueleto quedará por 
debajo del uniforme y de la ropa de protección para proporcionar un 
soporte funcional y adaptable. 
Componentes integrados y sensores 
ayudarán a prevenir lesiones, a mejorar las habilidades naturales de los
 soldados mediante el apoyo a las articulaciones y a reducir la cantidad
 de energía necesaria. 
4. Transmisión instantánea de información 
El programa 
Gargoyle está desarrollando los correladores fotónicos necesarios para 
el procesamiento de información de forma prácticamente momentánea. La 
creación de este proyecto garantizará la transmisión casi instantánea 
tanto de datos digitales como analógicos, aunque los científicos tendrán
 que superar varios problemas de carácter técnico como el desarrollo de 
una modulación con espectro de banda ancha directa que sea superior a 10
 GHz. 
5. Láseres aéreos
© web.pdx.edu 
Para proteger aviones militares y civiles de ataques de  sistemas de misiles antiaéreos ,
 los especialistas de la agencia DARPA proponen utilizar láseres de alta
 energía que, gracias a sus características, podrían ser fácilmente 
montados en los aviones de combate, valiéndose de la velocidad y del 
poder de la luz para detectar el lanzamiento y destruir los misiles 
antiaéreos. 
6. Sistema de navegación superior al GPS 
En el 
marco del proyecto Adaptable Navigation Systems se desarrollan sistemas 
de navegación que permitirán a un soldado orientarse en cualquier 
circunstancia, incluso cuando la señal GPS sea neutralizada por las 
contramedidas electrónicas del enemigo, las características del paisaje o
 los fenómenos meteorológicos. 
7. Comunicación inalámbrica de supervelocidad 
El programa 
100 Gb/s Backbone RF se orienta en la elaboración y aplicación de un 
nuevo estándar de comunicación inalámbrica con una velocidad de 
transmisión de datos que alcance 100 Gb en segundo en un radio de 200 km
 de cobertura y bajo nivel de consumo de energía. 
Estos parámetros son 
necesarios para el total control de los aviones no tripulados, así como 
para recibir y enviar los mensajes de inteligencia. 
8. Procesadores autodestructivos
 © brookings.edu 
El proyecto Vanishing Programmable Resources
 desarrolla métodos de autodestrucción física de chips y circuitos 
electrónicos. 
Según los creadores del programa, en términos tecnológicos
 estos productos no se distinguirán por sus características esenciales 
de otros modelos de este sector, pero, al mismo tiempo, podrán 
destruirse en predeterminadas condiciones, en un entorno específico o 
por un comando especial. 
9. Juegos en línea para resolver problemas de seguridad
 © REUTERS Ina Fassbender 
Los especialistas de la agencia proponen una solución nada 
trivial de resolver los problemas matemáticos complejos o las cuestiones
 de seguridad que, según ellos, pueden adquirir la forma de juegos o 
rompecabezas en línea. De esta forma, sería posible no solo ayudar a los
 analistas militares, sino mejorar significativamente los resultados 
gracias a la verificación colectiva. 
10. Chips que detectan defectos 
Para detectar los circuitos
 defectuosos y las piezas de dudosa autenticidad que últimamente se 
encuentran en los productos utilizados por la Defensa de EE.UU., los 
especialistas de DARPA 
 apuestan por el desarrollo de un chip de pequeñas dimensiones que 
podría costar menos de un centavo y que podría confirmar la autenticidad
 de los componentes electrónicos sin introducir cambios en el proceso de
 la producción.











0 comentarios:
Publicar un comentario