Durante el pleno del 
Parlamento de Galicia que tuvo lugar ayer, 23 de abril, el presidente de
 la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo afirmó que “habrá un buque 
gris para Navantia”. Dado que en Vigo se va a construir uno de los 
floteles encargados por la petrolera mexicana Pemex (el otro será en los
 astilleros de Barreras), para Feijóo es el turno de Ferrol. Además 
adelantó que este buque es para la Armada española, con lo que quedarían
 descartadas las opciones de un buque para la exportación que se han 
mencionado en otras ocasiones.
Aunque no se ha concretado el tipo de 
buque, la lógica apunta a la construcción de un LHD (Landing Helicopter 
Dock) como el Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I construido 
para la Armada. En primer lugar y aunque el presupuesto citado de entre 
300 y 350 millones de euros sería suficiente para construir dos Buques 
de Acción Marítima (BAM), como nos confirmaron fuentes del sector, esta 
opción se debería descartar puesto que estos han sido construidos en los
 astilleros de Navantia en Puerto Real y San Fernando, en la provincia 
de Cádiz. 
La sexta y ansiada fragata de la serie F-100, la F-106, 
estaría descartada, según nos confirman desde la propia Navantia. Además
 el coste de una de estas fragatas (en torno a 800 millones de euros) es
 muy superior al presupuesto mencionado por Montoro y además la 
construcción de fragatas se centrará en la próxima serie, la F-110.
Descartadas estas opciones, quedarían 
las del LHD o un buque del tipo Auxiliary Oiler Replenishment (AOR) como
 el Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Cantabria, que como 
hemos visto, está en el punto de mira de la marina de guerra de 
Australia, además el coste de un buque como el Cantabria está por debajo
 de la horquilla mencionada por Montoro.
Sin embargo, hay ciertos factores que 
apuntan a que se trataría finalmente de un LHD. En primer lugar el 
astillero de Ferrol fue precisamente donde se construyó el Juan Carlos 
I, lo que supondría ventajas logísticas y de ahorro de costes obvias. En
 segundo lugar, Indra, el fabricante del radar tridimensional Lanza en 
su versión naval que fue instalado en el Juan Carlos I cita en la 
publicidad de este sistema que la Armada española habría adquirido dos 
unidades de este sistema. Y en tercer lugar, la Armada ha repetido en 
varias ocasiones que quiere disponer de un segundo buque LHD como el 
Juan Carlos I. Sin embargo la Armada no dispone de presupuesto por lo 
que la opción de financiarlo con cargo a Industria tendría que 
formalizarse de alguna manera que ahora mismo no está recogida en los 
presupuestos.
En contra de la opción del LHD está su 
coste, ya que el del Buque de Proyección Estratégica supera el 
presupuesto mencionado ya que según los pocos datos disponibles, ya que 
este, sin los sistemas embarcados ascendió hasta los 467 millones de 
euros. Una vez terminado con todos los sistemas, este se cifra en 600. 
Aunque se aprovechen las ventajas de escala inherentes a fabricar una 
segunda unidad, reducir el coste casi en una tercera parte (300 millones
 frente a 467) parece sin embargo complicado. Sin embargo, existe la 
posibilidad de que dicho presupuesto supusiera solo un primer desembolso
 para iniciar la construcción y que en un segundo ejercicio se 
presupuestara el resto hasta la finalización, como nos confirmaron 
fuentes del sector.
Hay que señalar que este análisis está 
basado en la lógica desde el punto de vista de la fabricación 
industrial, pero habrá que esperar una vez más a unas elecciones, en 
este caso las europeas del 25 de mayo para que se concrete, si es que lo
 hace, una decisión del Gobierno. 
(J.N.G.)
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario