Defensa ha anulado la licitación que mantenía abierta para la adquisición durante seis años de camiones todoterrenos medios y pesados militares valorados en 154 millones de euros. 
La decisión, adoptada por la Junta de Contratación del Ejército de Tierra (Juconet), se debe a las dudas planteadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca de una cláusula concreta del pliego de cláusulas administrativas de este acuerdo marco.
El documento recoge en su apartado 7.1.B.1 que valorará mejor a los candidatos con centros de producción más próximos al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Rueda (PCMVR) nº 1, en Torrejón de Ardoz (Madrid) para facilitar “el apoyo a posibles actualizaciones y modernizaciones de los vehículos, así como el apoyo de ingeniería”.
Sin embargo, ante el anuncio de interposición por parte de la CNMC de
 un recurso contencioso-administrativo contra esta cláusula, la Juconet 
ha ordenado dejarla sin efecto, anular la licitación, retirar los 
pliegos del expediente –devolviendo las ofertas que se hubieran podido 
presentar por parte de los posibles licitadores– y “proponer al Mando de
 Apoyo logístico del Ejército (MALE) la posibilidad de redactar una 
cláusula alternativa que valore con otros criterios la capacidad de 
fabricación y sostenimiento de los vehículos objeto del Acuerdo Marco”.
La cláusula anulada valoraba con 100 puntos al licitante que tuviese 
un centro productivo de las características necesarias en un entorno de 
100 kilómetros del PCMVR Nº1, “ya que se ha estimado que el ahorro 
económico que podría suponer para el Ejército estaría en el entorno del 
10% del coste de adquisición, y así sucesivamente, 90 puntos al que 
disponga de un centro en el entorno de 200 km, 80 puntos al que lo 
disponga en el entorno de 300 km”, etc.
La Juconet ha optado por anular la licitación, aún cuando estima “que
 la cláusula impugnada fue incluida en los pliegos por razones 
debidamente justificadas de carácter estrictamente logístico y 
presupuestario, con el objetivo de reducir los costes asociados al 
mantenimiento posterior de los bienes adquiridos, y no con la intención 
de conculcar la libertad de establecimiento estipulada en el artículo 
18.2.a).1º de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de Garantía de Unidad 
de Mercado, atendiendo a las dudas que pudiera suscitar su redacción y 
con el fin de evitar problemas de interpretación futuros o controversias
 en su aplicación”.
Adquisiciones hasta 2019
El Consejo de Ministros autorizó a finales del pasado noviembre este Acuerdo Marco y los contratos necesarios para la adquisición de los camiones
 que contempla. En ese anunció se indicó que para lograr “la eficacia de
 las operaciones conjuntas y combinadas, es preciso que los vehículos 
logísticos sean interoperables entre los tres ejércitos y con nuestros 
aliados”.
El plan contempla la adquisición en 2014 de 71 camiones en total, de 
107 en 2015, 144 en 2016, 140 en 2017, 136 en 2018, y los otros 136 
restantes a lo largo de 2019. La vida útil de estos vehículos se planea 
que sea de quince años o superior. 
Este contrato es uno de los más esperados del sector terrestre de la 
industria de Defensa y hay varias empresas interesadas aunque algunas 
fuentes consideran que la compañía mejor posicionada es IVECO Defence Vehicles España, actual suministrador del camino de obligada uniformidad del Ejército de Tierra.
La anulación de esta licitación fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 15 de abril.
Infodefensa.com









0 comentarios:
Publicar un comentario