La empresa de misiles MBDA ha iniciado las pruebas de disparo del sistema de misiles de medio alcance (MMP), con el que los militares franceses sustituirán sus armas antitanque Milan, de las que España también cuenta con varios centenares. 
En una rueda de prensa en su sede de París ante un grupo de periodistas especializados convocados por la industria y el Ministerio de Defensa de Francia, en el que Infodefensa ha sido el único medio en español presente, la empresa ha anunciado que el programa del MMP ha superado una de sus fases más importantes de desarrollo.
Las primeras pruebas de disparo del arma en configuración operativa 
tuvieron lugar a principios de año en un túnel de ensayos de la 
localidad gala de Bourges, en el centro del país. Con ellas se ha demostrado la utilización segura tanto del misil y como de su puesto de tiro.
Los lanzamientos fueron efectuados bajo distintas condiciones –tanto 
de frío como de calor–, para comprobar su funcionamiento óptimo en los 
múltiples espectros de temperaturas que pudieran darse en diferentes 
teatros de operaciones.
En paralelo, sus desarrolladores han realizado nuevas pruebas de ojivas con las que han podido confirmar la eficacia del MMP contra objetivos tan avanzados como los carros de combate principales de última generación.
En concretos se realizaron dos disparos del arma sobre raíles en el centro de tecnología para el campo de batalla que la Dirección General de Armamento francesa (DGA) tiene en Bourges.
Con el primero quedó validada la letalidad del proyectil a velocidad 
máxima, lo que reproduce un impacto en condicione reales. El segundo se 
realizó contra un blindaje reactivo explosivo de última generación que 
el misil logró traspasar, lo que permitió confirmar la superioridad 
letal del MMP, según la información facilitada por MBDA en París.
Desde puestos de tiros hasta plataformas aéreas
El misil MMP, que sustituirá desde 2017 a los Milan –de 4ª generación– y Javelin –3ª generación–, podrá ser empleado desde puestos de tiro portátiles, desde plataformas aéreas del Ejército
 o desde vehículos terrestres. La sede de MBDA en París dispone de 
distintos sistemas de simulación del arma en los que se reproduce su 
capacidad para cambiar de blanco hasta el último momento antes del 
impacto (el operador puede designar un nuevo objetivo a partir de la 
imagen del entorno que envía el propio misil después de ser lanzado).
De este modo, si el soldado dispara contra un blanco enemigo, como un
 camión que ha podido observar desde su puesto, por ejemplo, y descubre,
 gracias a la señal que le envía el propio misil cuando gana altura, que
 más allá se oculta un tanque, el sistema le permite redirigir el 
proyectil hacia el nuevo objetivo apretando un botón. Otra posibilidad 
es la de errar el tiro a propósito si la imagen muestra que el blanco no
 era el esperado, de modo que se reducen los posibles daños colaterales.
El MMP, que puede ser lanzado desde espacios reducidos 
contra blancos fuera de la vista, ha sido concebido contra multitud de 
objetivos, como tanques, vehículos blindados e infraestructuras. Su peso
 es de quince kilos repartidos en un proyectil de 140 milímetros de 
calibre y 130 centímetros de largo con el que es posible penetrar 
blindajes de acero de hasta 1.000 milímetros de espesor a 4 kilómetros 
de distancia del punto de lanzamiento.
Sus desarrolladores explican que el arma es un concepto totalmente 
nuevo en el que se tienen en cuenta las experiencias adquiridas en los 
últimos conflictos, en los que la ausencia de daños colaterales se ha 
convertido en un requisito operativo importante.
Lecciones aprendidas en Afganistán y África
El sistema, explican sus artífices, es “un misil de nueva generación que combina todos los requisitos exigidos por el Ejército Francés, resaltados por las experiencias operacionales únicas obtenidas de sus actividades en Afganistán y en África”.
Francia encargó a finales del año pasado la producción de este sistema
 del que el fabricante espera exportar en torno a 10.000 unidades en la 
próxima década. El objetivo de la DGA es adquirir 400 puestos de 
lanzamiento y 2.850 misiles y simuladores. Durante este anuncio el 
consejero delegado de MBDA, Antoine Bouvier, aseguró que su arquitectura y las tecnologías empleadas sitúan a este sistema “muy por delante de la competencia”.
Una empresa con instalaciones en España
La firma MBDA, que en 2013 facturó 2.800 millones de euros, ha 
vendido sus distintos sistemas de misiles a más de noventa fuerzas 
armadas del mundo, si bien gran parte de sus ventas del año pasado se 
realizaron a clientes asiáticos y de Oriente Medio.
La compañía pertenece en un 37,5% a la firma británica BAE Systems, en otro tanto al grupo hispano-francés –y en menor medida español– Airbus, y en el 25% restante al grupo italiano Finmeccanica.
 Su abanico de productos está integrado esencialmente por 45 sistemas 
diferentes de misiles y contramedidas, y cuenta con otros 15 en 
desarrollo.
La firma, cuya cartera de pedidos alcanza los 10.800 millones de euros, dispone de instalaciones en cinco países europeos (España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia) y Estados Unidos.ç
G Soriano
Fotos: Ginés Soriano / Infodefensa.com






0 comentarios:
Publicar un comentario