El cazabombardero estadounidense F-35 diseñado para 
ser prácticamente invisible para cumplir misiones en cielo enemigo, ni 
es invisible ni es capaz de desactivar radares enemigos, sugieren 
analistas de EE.UU. 
El cazabombardero F-35, que encarna los conceptos del Pentágono para 
disponer de una línea de aviones tácticos invisibles, está indefenso 
ante el creciente número de modernos radares rusos y chinos, sugiere en 
un artículo en el  portal Aviation Week el 'gurú' de la aeronáutica Bill Sweetman. 
El autor señala que el F- 35, desarrollado por Lockheed Martin, "no es particularmente bueno en  inhibir radares enemigos ",
 lo que significa que el Departamento de Defensa de EE.UU. tiene que 
asignar miles de millones para una aeronave inhibidora de radares 
enemigos especial: EA-18G Growler . 
Otra enorme deficiencia del F-35 es su visibilidad ante radares que operen en frecuencias VHF.
Y esto no es un secreto en absoluto. 
 
"Estas no son las críticas del programa, sino un resultado de elección por parte del cliente [el Pentágono]", señala el autor. 
"El físico de la época victoriana tardía Lord Rayleigh dio su nombre a 
la forma en que la radiación electromagnética es dispersada por los 
objetos que son más pequeños que su longitud de onda. Esto se aplica a 
las partículas en el aire que dispersan la luz solar, y estabilizadores 
de aviones y puntas de las alas que son aproximadamente del mismo tamaño
 en metros que las ondas de VHF", explicó. 
Las altas prestaciones de radares en banda VHF contra aviones furtivos 
se conocían desde los albores mismos de la aparición de aviones de esta 
clase, desde 1983, año en que el laboratorio Lincoln encargó un radar de
 45 metros de envergadura para simular el sistema de alerta temprana 
ruso P-14 Oborona, que también opera en la banda VHF.
 
Y la división Fort Worth debería de saberlo, por la sencilla razón de que también lo fabrica, señala el analista. 
http://actualidad.rt.com







0 comentarios:
Publicar un comentario