El
 presidente de Rusia, Vladímir Putin, urgió hoy a los fabricantes de 
armas rusos que aumenten la producción de sistemas de defensa 
antimisiles de la última generación para suministrarlos a los aliados de
 Moscú, tanto dentro como fuera del espacio postsoviético.
“Los sistemas S-300, S-400 y Pantsir-S1
 por sus características técnicas y de combate, así como por su 
fiabilidad y simplicidad son, sin duda, líderes en el mercado mundial de
 las armas. Hay que ampliar las capacidades de producción de los 
sistemas más reclamados, así como aumentar la fabricación” de los 
misiles de alta precisión que forman parte de la defensa antiaérea, dijo
 Putin en una reunión de la Comisión para la cooperación técnica militar
 con países extranjeros.
 Sistema Antiaéreo S-400
 El líder ruso indicó que Rusia controla una tercera parte del mercado
 mundial de sistemas de defensa aérea, cuota que está aumentando.
Recordó que más de 70 países compran sistemas rusos.
“Constituyen el eje de los sistemas de defensa antiaérea de Rusia, 
Bielorrusia y Kazajstán, también los compran países de Oriente Próximo, 
Sudeste Asiático y África del Norte. Está aumentando el interés de los 
países de América Latina”, dijo Putin.
Rusia es el segundo exportador de armas tras Estados Unidos.
En 2013 la venta de armas aportó al presupuesto ruso 15.700 millones de dólares.
Actualmente, Moscú tiene contratos firmados por 47.000 millones de dólares.
 Sistema de Defensa Aérea Pantsir S1
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, dijo anteriormente que la 
industria militar de Rusia podrá resistir las sanciones de EEUU y la UE y
 seguirá aumentando sus exportaciones a países de África y 
Latinoamérica.
Para lograr este propósito, Moscú no solo intensificará las 
relaciones con sus socios tradicionales como la India o China, sino 
también se esforzará para establecer nuevos vínculos, concretamente con 
países de África y América Latina, según el jefe del Gobierno ruso.
EEUU y la Unión Europea impusieron sanciones contra Rusia por su 
actuación en la crisis de Ucrania. Congelaron los activos de varios 
funcionarios y empresarios rusos y les vetaron la entrada en su 
territorio.









0 comentarios:
Publicar un comentario