Una comisión israelí ha 
estado evaluando y revisando la posibilidad de restaurar y modernizar 
hasta cuatro aviones de trasporte IAI Arava 201 y seis de 
entrenamiento/ataque ligero Pilatus PC-7 de la Fuerza Aérea Guatemalteca
 (FAG).  
Durante FIDAE, Amos Kendler, Director de Mercadeo en Latino 
América, y Julie Jaffe, portavoz de IAI, nos explicaban que Israel 
Aerospace Industries (IAI) se encuentra en negociaciones relacionadas a 
asuntos de seguridad nacional con varios países de Latinoamérica, sin 
especificar exactamente sus clientes ni los detalles, pero el asunto 
incluía interés en los UAV.   
Efectivamente, Guatemala ha expresado su
 deseo por dichos ingenios, con el presidente de Guatemala, general 
retirado Otto Pérez, haciendo una visita especifica a la división 
aeronáutica Lahav de IAI en diciembre del año pasado.  Su interés es en 
uso de dichos ingenios en cooperación con México.
Además de la repotenciación, Guatemala 
necesitaría suplementar el numero de fuselajes disponibles, tanto de los
 Arava como de los PC-7, ya sea con los mismos tipos o similares.  Hasta
 recientemente, Guatemala buscaba hasta 10 aparatos adicionales del tipo
 EMB-312 en Francia.  En ese acercamiento con su vecino del norte, hay 
que recordar que la FAM se encuentra en proceso de retirar una decena de
 aparatos IAI-201, remplazándolos con los C-295M.
El exceso de esos fuselajes, junto con 
los respectivos repuestos, podría ser de gran interés para las fuerzas 
aéreas de Guatemala y El Salvador, que ya operan los Arava. Tanto la FAG
 necesita operar un mínimo de hasta 6 aparatos, como El Salvador poder 
mantener los tres IAI-202 operacionales, como al menos dos IAI-201 
adicionales, y de preferencia tres más.  
(JMAH)
defensa.com 
Fotografías:
·Version 3H-FJ de Austria (modelos Pilatus PC-7)
·arava 202
·IAI-201 Arava
·IAI Arava FAC-1952










0 comentarios:
Publicar un comentario