Días después de 12 simulaciones de ataque de un 
bombardero ruso Su-24 al destructor estadounidense Donald Cook, Rusia 
anuncia que el prometedor cazabombardero ruso T-50 (PAK-FA) tendrá el 
nuevo sistema de guerra electrónica Guimalái (Himalaya). 
La noticia sobre el nuevo sistema de guerra electrónica la dio el 
consejero delegado de la empresa rusa Signal, fabricante de este equipo,
 Alexánder Lógvinov.
 
Sin embargo, Lógvinov evitó aclarar los plazos de suministro y la cantidad de sistemas que se han solicitado.
 
Ya se conocía que la empresa Sukhoi  había entregado 
 a la Fuerza Aérea rusa el primer prototipo del T-50 para las pruebas 
estatales.
Se estima que la primera fase de estas pruebas finalizará en 
2015 y en 2016 la primera serie de aeronaves llegará a la Fuerza Aérea.
 
 Hasta la fecha, el 
Ministerio de Defensa ruso ha hecho un primer pedido de 60 cazas 
furtivos T-50. La demanda total de la Fuerza Aérea rusa de aviones de 
este tipo se estima en 150-200 unidades. 
Guerra electrónica: 
¿por qué se da tanta importancia a este evento? 
El sábado de 12 de abril de 2014 un bombardero Su-24 de la Fuerza Aérea rusa realizó vuelos rasantes sobre el destructor estadounidense Donald Cook 
 que acababa de entrar en el mar Negro en relación con la crisis de 
Ucrania equipado con un novísimo sistema antiaéreo y armado, entre 
otros, con misiles de crucero Tomahawk.
El lunes, 14 de abril, el 
Pentágono realizó una declaración muy emocionante en la que el portavoz 
del Departamento de Defensa estadounidense, el coronel Stephen Warren 
hizo una serie de comentarios al respecto.
 
Warren calificó las maniobras del avión ruso (que no portaba armas en 
sus pilones exteriores, cosa que vieron los marineros del buque) de 
aterradora e inaceptable, ya que desmoralizaron a la tripulación de la 
nave e impactaron negativamente el clima psicológico general. 
Unas declaraciones tan emocionales, casi histéricas, hicieron que varios
 expertos pensaran en algo muy extraño detrás de ese incidente, por 
cierto, bastante frecuente entre las flotas que no son 'amigas'. Y es 
verdad: ¿Cómo pudo haber 'desmoralizado' a la tripulación de un buque 
especializado en defensa antiaérea este veterano ruso, desarrollado en 
la época soviética, y encima desarmado? 
Los expertos casi coinciden en la respuesta, que incluye también un 
'topónimo' al igual que Guimalái: está vez se trata de Jibiny (o 
'Hibiny', macizo montañoso en el norte de Rusia), el más sofisticado 
sistema de guerra electrónica ruso que se instala en aviones de combate y
 que se usó en el Su-24 durante las recientes maniobras realizadas en 
Buriatia, este de Rusia.
En la red circulan especulaciones de que el Su-24, al llegar a la 
proximidad inmediata del Donald Cook, puso en marcha el sistema Jibiny y
 toda la defensa antiaérea del destructor quedó fuera de servicio.
 
La indefensión y la conciencia de la propia debilidad contra eventuales 
ataques aéreos explicarían que 27 personas de la tripulación solicitaran
 la baja en el servicio.
© RIA Novosti Vladimir Astapkovich
http://actualidad.rt.com
-1000.jpg)
.jpg)








Que porcentaje de verdad le dais a está historia?? De ser cierta seria un golpe de caracter estrategico el poder cegar es sistema AEGIS
ResponderEliminarYo, por los momentos le doy 00 %, si es verdad ya se sabrá, eso liquidaría y paralizaría a toda la US Navy, incluyendo portaaviones y aviones....y si es así ya los EEUU estarán buscándo la forma de neutralizar ese sistema.
Eliminar