El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, calificó
 el crecimiento de la presencia militar de EE.UU. y la OTAN cerca de las
 fronteras de Rusia como algo "sin precedentes". 
Esta actuación está acompañada por las declaraciones provocadoras del secretario general de  la OTAN sobre
 la necesidad de contener a Rusia, afirmó el ministro ruso en una 
conversación telefónica con el secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel. 
Por su parte, el funcionario desmintió las aserciones sobre la 
presencia de grupos de sabotaje rusos en el territorio de Ucrania. Según
 informa el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso, Shoigú 
ofreció a su homólogo estadounidense sus comentarios sobre dos 
incidentes aéreos registrados en las últimas semanas.
El 12 de abril dos
 aviones rusos Su-24 despegaron para sobrevolar el destructor de EE.UU. 
Donald Cook en el mar Negro y diez días más tarde un caza Su-27 acompañó
 a un avión de reconocimiento estadounidense Boeing RC-135 en su vuelo 
sobre el mar de Ojotsk.
 Su-27
Los recientes ejercicios militares en
 territorios rusos colindantes con Ucrania fueron consecuencia de la 
posibilidad de que Kiev usara al Ejército contra civiles en las regiones
 del este, explicó Shoigú. 
"Esta fue una decisión pública –destacó–. 
Pero tan pronto como las autoridades autoproclamadas de Ucrania declararon
 que no tenían la intención de usar las tropas contra la población 
inerme, los destacamentos rusos regresaron a los lugares de su 
emplazamiento permanente". 
Sin embargo, el peligro perdura, señaló el ministro ruso. Bajo el 
pretexto de la "lucha contra el terrorismo", el régimen de Kiev 
concentró cerca de 80 carros de combate, más de 130 vehículos blindados,
 al menos 60 piezas de artillería.
Además despliega sistemáticamente 
aviación de combate y helicópteros. El número total de militares 
concentrados en el este de Ucrania llega a 15.000. "Y todo eso, contra 
la población civil de su propio país", reseñó. 
El miembro del Gobierno ruso llamó la atención de su par sobre  la histeria antirrusa desencadenada
 últimamente por la prensa occidental, "que no favorece a refrenar el 
caldeamiento de pasiones". Revalidó también la disposición de su 
Ministerio a mantener "contactos con todas las partes interesadas con el
 fin de rebajar la tensión". 
http://actualidad.rt.com










Vemos la estupidez de los países Europeos y los norteamericanos, supuestos defensores de la legalidad, cuando ellos hacen lo que quieren y nadie les dice
ResponderEliminarnada, no tiene calidad moral alguna. Necesitan , que les pongan en su sitio, ojala Rusia lo haga.