El astillero español 
Construcciones Navales P. Freire fue seleccionado para suministrar un 
buque oceanográfico polar de 6.000 ton. para la Marina de Guerra del 
Perú, por un monto aproximado de 79,2 millones de Euros. 
La adjudicación
 fue dada a conocer en la web del Organismo Supervisor de la 
Contrataciones del Estado (OCSE) y se enmarca en el denominado Programa 
de Construcción de un Buque Oceanográfico que contribuya al mejoramiento
 de los Servicios de Investigación Oceanográfica de la Armada en el 
dominio marítimo y la Antártida, que fue convocado a mediados de 
septiembre.
La construcción de la nave se realizaría
 íntegramente en España, debiendo ser entregada en mayo de 2016. Al 
proceso se invitó a otras doce empresas: Davie Shipbuilding, Irving 
Shipbuilding y Seaspan Marine Corporation (Canadá); Hyundai Shipbuilding
 y STX  Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur); Astilleros Armón, 
Astilleros de Murueta y Navantia (España); STX Finland (Finlandia), DCNS
 (Francia), Damen Shipyards Gorinchem (Holanda) y Fincantieri (Italia). 
Estará basado en la Clase NC-704 (RRS Discovery), que tiene una eslora 
de 99,7 m., manga de 18, puntal de 7,4 y calado de 6,5, siendo su 
desplazamiento de unas 6.000 toneladas a plena carga. 
Desarrolla una velocidad máxima de 15 nudos y está diseñado para operar cincuenta días autónomamente, disponiendo de depósitos para unos 599 m3. de combustible (gaséleo o diesel) y 310 m3. de agua potable. La tripulación será de 24 efectivos y tendrá capacidad para albergar a 28 científicos.
Desarrolla una velocidad máxima de 15 nudos y está diseñado para operar cincuenta días autónomamente, disponiendo de depósitos para unos 599 m3. de combustible (gaséleo o diesel) y 310 m3. de agua potable. La tripulación será de 24 efectivos y tendrá capacidad para albergar a 28 científicos.
Dispondrá de al menos seis laboratorios y de una cubierta 
de vuelo de 85 m2. La adquisición de esta nave permitirá al Perú, como 
miembro del Tratado Antártico, continuar apoyando los esfuerzos 
internacionales de investigación y protección del Continente blanco. 
Actualmente, la Marina, en coordinación con los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, planifica y ejecuta anualmente las campañas científicas en apoyo de la Estación Antártica Peruana Machu Pichu a través del despliegue del BIC (Buque de Investigación Científica) Humboldt. Esto permite afianzar el conocimiento que se tiene de dicho Continente y su interrelación con los sistemas oceanográficos y biológicos que alcanzan las costas del Perú
Actualmente, la Marina, en coordinación con los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, planifica y ejecuta anualmente las campañas científicas en apoyo de la Estación Antártica Peruana Machu Pichu a través del despliegue del BIC (Buque de Investigación Científica) Humboldt. Esto permite afianzar el conocimiento que se tiene de dicho Continente y su interrelación con los sistemas oceanográficos y biológicos que alcanzan las costas del Perú
Alejo Marchessini 
defensa.com
Fotografía:
·El buque oceanográfico polar de la Clase NC-704. (RSS Discovery)
·Así será el buque oceanográfico peruano. (RSS Discovery)
Fotografía:
·El buque oceanográfico polar de la Clase NC-704. (RSS Discovery)
·Así será el buque oceanográfico peruano. (RSS Discovery)








0 comentarios:
Publicar un comentario