El astillero francés DCNS 
ha presentado el futurista diseño del buque XWIND 4000, una propuesta 
que combina gran número de innovaciones en un buque de superficie, 
destacando su concepción totalmente digital que se plasma en gran número
 de aspectos de diseño, como su superestructura, que tiene un papel 
destacado y aloja en posición privilegiada los sensores del sistema de 
combate.
El XWIND 4000 incluye desde su 
concepción la operación con vehículos aéreos no tripulados (UAVs) en una
 cubierta de vuelo de gran tamaño que permite operar simultáneamente un 
helicóptero y un UAV. 
Estos están integrados desde el origen en el 
sistema de combate del buque, recibiendo la información obtenida 
mediante ellos directamente en el puente de mando o en el centro de 
información y combate. 
La concepción digital se plasma también en los 
interfaces usados para operar los diferentes sistemas, ya que se 
emplearán pantallas táctiles, tecnología de control por voz o realidad 
aumentada para la presentación de datos.
Dispone de propulsión híbrida, por motores diesel, motores eléctricos, generadores eléctricos y cajas de engranajes alojadas en un módulo compacto. El sistema puede almacenar en baterías la energía eléctrica excedentaria producida por los alternadores cuando estos operan con la máxima eficiencia.
Dispone de propulsión híbrida, por motores diesel, motores eléctricos, generadores eléctricos y cajas de engranajes alojadas en un módulo compacto. El sistema puede almacenar en baterías la energía eléctrica excedentaria producida por los alternadores cuando estos operan con la máxima eficiencia.
Esto 
permite que se pueda emplear un método de propulsión totalmente 
silencioso empleando alimentación eléctrica para navegar a baja 
velocidad o en modo discreto. Esta configuración puede ahorrar un 10 % 
del combustible y ofrece un coste de mantenimiento un 40% inferior a una
 configuración diesel.
Las imágenes digitales que se han podido analizar sugieren un diseño de casco de tipo trimarán que permite una manga de considerable tamaño para una eslora contenida. Así la parte de popa dispone de una amplia cubierta de vuelo con dos spots.
Las imágenes digitales que se han podido analizar sugieren un diseño de casco de tipo trimarán que permite una manga de considerable tamaño para una eslora contenida. Así la parte de popa dispone de una amplia cubierta de vuelo con dos spots.
El puente y 
la superestructura que aloja los sensores ocupa una parte considerable 
del tamaño del buque y en la parte de proa se puede identificar un cañón
 con diseño stealth y un sistema de lanzamiento de misiles verticales. 
(J.N.G.)
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario