© deviantart.com/Nathi-Rhapsody / RT
La tecnología da otro paso adelante y ahora no solo 
forma parte de nuestra vida, sino que en un futuro próximo será parte de
 nuestro cuerpo.
Les presentamos algunos de los dispositivos recogidos por el portal Yahoo 7 News que pronto podrán estar dentro de nosotros.
1. 'Smartphones' implantables
Mientras que algunos investigadores están probando sensores integrados 
que pueden transformar los huesos humanos en altavoces, otros están 
trabajando en implantes oculares que permitan transferir las imágenes 
que ve el ojo humano a dispositivos de almacenamiento de datos.
Los investigadores también están trabajando en la capacidad de 
visualización de imágenes a través de la piel artificial para 
complementar un teléfono inteligente implantable.
El año pasado, el 
artista Anthony Antonelli se implantó en el brazo un chip RFID de 
identificación por radiofrecuencia que almacena y transfiere su obra a 
su 'smartphone'. 
2. Chip medicinal
Ya hay pacientes utilizando implantes cibernéticos conectados 
directamente a aplicaciones móviles para controlar y tratar las 
enfermedades.
En la Universidad de Boston, Estados Unidos, se está probando un nuevo 
páncreas biónico que tiene un pequeño sensor en una aguja implantable 
que se comunica directamente con una aplicación de teléfono inteligente 
para controlar los niveles de azúcar en sangre de los diabéticos.
Actualmente se están desarrollando iniciativas de chip similares para tratar un amplio abanico de enfermedades.
3. Píldoras cibernéticas que hablen con su médico
Los
 dispositivos implantables no solo podrán conectarse con el teléfono, 
sino que también serán capaces de 'hablar' con su médico. 
       
        
   © proteus.com
En el marco de un proyecto llamado 'Proteus', un equipo de investigación británico está desarrollando ciberpastillas que cuentan con microprocesadores capaces de mandar mensajes a médicos directamente desde el interior de su cuerpo.
Las
 píldoras pueden compartir información para ayudar a los médicos a saber
 si el paciente está tomando la medicación correctamente y si esta está 
teniendo el efecto deseado.
 
4. Anticonceptivo de Bill Gates a control remoto
La fundación Bill & Melinda Gates ha invertido más de 4,6 millones 
de dólares en el desarrollo de un microchip a control remoto que podría 
servir como anticonceptivo durante 16 años.
El dispositivo, de unos 20x20x7 milímetros, se implantaría bajo la piel 
de la mujer y contiene unas dosis combinadas de estrógeno y prosgestina,
 como en las populares píldoras anticonceptivas. 
Si el proyecto supera los controles y las pruebas de seguridad y eficacia podría llegar al mercado en el año 2018.
5. Interfaz cerebro-ordenador
El proyecto BrainGate está desarrollando un interfaz cerebro-ordenador capaz de convertir un pensamiento en una acción para ayudar a las personas con discapacidades.
Gracias a este sistema, algunos pacientes tetrapléjicos ya pueden alcanzar y agarrar objetos con un brazo robótico.
Funciona
 gracias a un chip implantado en la corteza motora del paciente que 
registra las señales emitidas por las neuronas para que se muevan, por 
ejemplo, el brazo y la mano. 
El chip está conectado a un ordenador que 
interpreta la información y la traduce en instrucciones que envía al 
brazo robótico para que este se mueva obedeciendo a los pensamientos del
 sujeto. 
http://actualidad.rt.com






0 comentarios:
Publicar un comentario