Durante el evento 
Euronaval se han hecho públicas diferentes informaciones respecto de las
 opciones al programa australiano de nuevos submarinos. 
Las empresas 
francesas DCNS y Thales estarían trabajando juntas para ofrecer una 
propuesta basada en una versión de mayor tamaño del Scorpene. La sueca 
SAAB, que ahora controla el astillero sueco Kockums (fabricante de los 
Collins con que cuenta Australia) habría ofrecido  una versión de su 
nuevo submarino A26 con el desplazamiento aumentado desde las 3.000 
toneladas originales hasta 4.000 toneladas para cumplir los 
requerimientos del Sea 1000.
La alemana Thyssen Krupp Marine Systems 
(TKMS), propietaria del astillero de submarinos HDW, habría enviado a 
Australia recientemente una delegación que ha ofrecido el submarino Type
 216 de 4.000 toneladas de desplazamiento. Su propuesta se basaría en la
 construcción de 12 submarinos por un importe de 17,5 millones de 
dólares.
Sin embargo, el programa Project Sea 1000 para la Marina australiana parece avanzar hacia la solución japonesa de la que hemos venido informando en defensa.com. Las noticias recientes hacen pensar que la opción que cuenta con más opciones es la de la adquisición a Japón de hasta diez submarinos de la clase Soryu dotados de propulsión independiente del aire y un desplazamiento de 4.000 toneladas por 22.000 millones de dólares.
Sin embargo, el programa Project Sea 1000 para la Marina australiana parece avanzar hacia la solución japonesa de la que hemos venido informando en defensa.com. Las noticias recientes hacen pensar que la opción que cuenta con más opciones es la de la adquisición a Japón de hasta diez submarinos de la clase Soryu dotados de propulsión independiente del aire y un desplazamiento de 4.000 toneladas por 22.000 millones de dólares.
A 
mediados de este mes el ministro de defensa australiano, David Johnston,
 planteó formalmente a Japón la posibilidad de colaborar en el 
desarrollo del futuro programa de submarinos. Por esas fechas el 
ministro anunció también que se buscaba el mejor submarino al mejor 
precio, independientemente de donde fuera construido, respondiendo así a
 las críticas surgidas tras la posibilidad de que los submarinos no se 
construyeran en Australia como estaba previsto.
La Royal Australian Navy (RAN) pretende reemplazar la flota de submarinos Collins de que dispone en la actualidad. Hay que mencionar que en relación al contrato australiano no hay novedades por parte del astillero español Navantia.
La Royal Australian Navy (RAN) pretende reemplazar la flota de submarinos Collins de que dispone en la actualidad. Hay que mencionar que en relación al contrato australiano no hay novedades por parte del astillero español Navantia.
Esta situación se repite en el caso del programa de submarinos
 de India recientemente anunciado. El gobierno de India anunció su 
intención de construir en el país seis submarinos de propulsión 
convencional por 8.200 millones de dólares, programa que ha captado el 
interés de astilleros rusos, franceses y alemanes. Navantia,  por el 
momento, no  contempla la participación en este concurso. 
(J.N.G.)
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario