Mañana martes la 
aeronáutica internacional estará atenta a la presentación oficial del 
KC-390, desarrollado por Embraer a partir de los requisitos establecidos
 por la Fuerza Aérea Brasileña. 
El Comité de Coordinación del Programa 
de Aviones de Combate (COPAC), del Departamento de Ciencia y Tecnología 
Aeroespacial (DCTA), es responsable de la realización del proyecto. La 
primera aparición pública del nuevo avión prototipo de carga tendrá 
lugar en la ciudad de Hawk Peixoto, en São Paulo, a las 11 horas. 
"El KC-390 es para la Fuerza Aérea de 
Brasil una cumbre tecnológica dentro de la  producción nacional, la 
culminación de nuestra capacidad de emitir requisitos y sobre todo la 
capacidad de nuestra industria aeroespacial nacional para desarrollar un
 producto de nueva generación", ha declarado el Brigadier del Aire José 
Augusto Crepaldi Affonso, presidente de la COPAC.
Con una inversión total de 5.500 
millones de dólares,  2.000 millones para el desarrollo de la aeronave y
 el resto para la adquisición de las primeras 28 unidades, el KC-390 se 
convertirá en la columna vertebral del transporte aéreo en la FAB. El 
avión representa lo último en términos de aviónica. 
El sistema cuenta 
con una interfaz intuitiva, por lo que logra la interacción 
hombre-máquina y la reducción de la carga de trabajo de la tripulación 
de vuelo, lo que aumenta el conocimiento de la situación. Las pantallas 
de alta resolución permitirán a la tripulación un fácil acceso a la 
información necesaria para cumplir las variadas misiones, pudiendo el 
avión ser configurado de manera específica para las diferentes fases de 
la misión. El sistema también es totalmente compatible con los últimos 
estándares de los sistemas CNS / ATM en vigor . El KC-390 está equipado 
con el sistema fly by wire.
Equipado con un par de motores a 
reacción, el KC-390 tiene ventajas sobre el turbohélice C-130 Hércules, 
actualmente utilizado por la Fuerza Aérea para estas misiones. Mientras 
que el predecesor en su versión más moderna alcanza los 671 km/h, el 
avión brasileño volará a 850 km/h. 
Entre sus principales ventajas están el menor coste de mantenimiento y su autonomía. Un KC-390 puede despegar de Brasilia y arribar sin escalas a cualquier capital brasileña con 23 toneladas de carga, su capacidad máxima. En las alas, el avión puede llevar hasta 23,2 toneladas de combustible. Además de alimentar las propias turbinas puede recibir y hacer reabastecimiento en vuelo (REVO). Es por eso que la aeronave se llama KC: C Cargo y K de tanquero o cisterna, en inglés.
Entre sus principales ventajas están el menor coste de mantenimiento y su autonomía. Un KC-390 puede despegar de Brasilia y arribar sin escalas a cualquier capital brasileña con 23 toneladas de carga, su capacidad máxima. En las alas, el avión puede llevar hasta 23,2 toneladas de combustible. Además de alimentar las propias turbinas puede recibir y hacer reabastecimiento en vuelo (REVO). Es por eso que la aeronave se llama KC: C Cargo y K de tanquero o cisterna, en inglés.
El compartimiento de carga  tiene 18,54 
metros de largo. El ancho es de 3,45 metros y la altura de 2,95 metros. 
El espacio es lo suficientemente grande para acomodar  equipamiento 
voluminoso,  blindados, artillería, armas e incluso aviones 
semi-desmontados. El blindado Guaraní  y el helicóptero Blackhawk, por 
ejemplo, caben en la bodega de carga del KC-390. También se podrían 
transportar 80 soldados armados  en una configuración de transporte de 
tropas, 64 paracaidistas, 74 camillas más un equipo médico o 
contenedores, vehículos blindados y otros equipos. 
Una de las misiones que el KC-390 desarrollará será búsqueda y rescate (SAR). En estos vuelos, las ventanas son reemplazadas por modelos más grandes en formato burbuja, que proporcionan una mejor visión a los observadores, sin embargo esta configuración causa resistencia aerodinámica, que reduce la velocidad y aumenta el consumo de combustible.
Una de las misiones que el KC-390 desarrollará será búsqueda y rescate (SAR). En estos vuelos, las ventanas son reemplazadas por modelos más grandes en formato burbuja, que proporcionan una mejor visión a los observadores, sin embargo esta configuración causa resistencia aerodinámica, que reduce la velocidad y aumenta el consumo de combustible.
En el KC-390 
una solución creativa va a resolver el problema: la ventana se puede 
cambiar durante el vuelo.  En tal situación, el KC-390 despegaría en su 
configuración normal, volando alto y rápido y sólo cuando coloque el 
equipo volará a una altitud más baja, despresurizará y reemplazará las 
ventanas volando más lento . Al retornar, se hace una nueva 
reconfiguración para ahorrar combustible. En la práctica, será más 
rápido arribando  al lugar de  la búsqueda  y tendrá mayor tiempo de 
vuelo disponible para la propia misión. 
Otra innovación notable en el KC-390 es el perfil de su cabina. Una visión mucho más amplia hará una diferencia en situaciones estrictamente militares, tales como el lanzamiento de las cargas de vuelo y la penetración en el territorio enemigo a baja altura.
Otra innovación notable en el KC-390 es el perfil de su cabina. Una visión mucho más amplia hará una diferencia en situaciones estrictamente militares, tales como el lanzamiento de las cargas de vuelo y la penetración en el territorio enemigo a baja altura.
En 2016 están previstas las primeras entregas de 
las 28 unidades adquiridas por la FAB. La gran diferencia del KC-390 en 
relación con otros proyectos ya desarrollados por la industria nacional 
es que esta vez el avión ha nacido con algunas exportaciones en marcha. 
Argentina, Chile, Colombia, Portugal y la República Checa han confirmado
 su intención de dotarse con esta  aeronave. 
Se estima llegar a más de un centenar de unidades producidas en la primera década, la mayoría de estos turbopropulsores destinados a reemplazar los aviones C-130 Hércules fabricados en los Estados Unidos desde los años 50 y que suman un total de 2.400 unidades en 70 países. Cuando la línea de montaje está activa, la expectativa de Embraer es generar más de 12.000 empleos directos e indirectos, yo tros tantos en sus proveedores nacionales e internacionales asociados.
Se estima llegar a más de un centenar de unidades producidas en la primera década, la mayoría de estos turbopropulsores destinados a reemplazar los aviones C-130 Hércules fabricados en los Estados Unidos desde los años 50 y que suman un total de 2.400 unidades en 70 países. Cuando la línea de montaje está activa, la expectativa de Embraer es generar más de 12.000 empleos directos e indirectos, yo tros tantos en sus proveedores nacionales e internacionales asociados.
Javier Bonilla
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario