Impulsada por los 
requerimientos de la Fuerza Aérea Colombiana para la necesaria 
renovación del Ala de Caza, que en la actualidad alinea aviones “Kfir”, el 
gobierno colombiano ha presentado una solicitud a Israel sobre la 
disponibilidad de adquisición de aviones F-16 A/B “Netz” que pronto 
serán dados de baja. 
Estos aviones llegaron a Israel a principios de los
 años 80 y después de cumplir con las 6.000 horas de vuelo límite máximo
 de su célula, recibieron una modernización que les alargó la vida útil 
en 1.000 horas adicionales, que a la fecha están prontas a cumplirse.
Esta inesperada solicitud realizada a 
través de la agregaduría cultural colombiana destacada en Israel 
responde a la necesidad de encontrar en el mercado un avión que remplace
 a los actuales y problemáticos “Kfir” y que esté al alcance del 
presupuesto que posiblemente autorice el  reticente Ministerio de 
Hacienda para dicha compra, que a la fecha se ha negado a destinar los 
recursos mínimos para dotar a la FAC de una plataforma adecuada que 
pueda cumplir con la defensa de la soberanía, obviando por completo los 
estudios realizados por la Fuerza Aérea requiriendo aviones nuevos y, de
 ser necesario, usados pero con muchos menos  años en servicio.
Una de las posibles razones para fijar el interés en estos aviones, con más de 35 años de servicio y que se encuentran en el final de su vida útil, se debería a la necesidad de integrarles la electrónica y armamento que fue adquirido para la fallida modernización que se les realizó a los “Kfir” y la facilidad que ofrecería Israel Aerospace Industries, IAI.
Una de las posibles razones para fijar el interés en estos aviones, con más de 35 años de servicio y que se encuentran en el final de su vida útil, se debería a la necesidad de integrarles la electrónica y armamento que fue adquirido para la fallida modernización que se les realizó a los “Kfir” y la facilidad que ofrecería Israel Aerospace Industries, IAI.
Para llevar a cabo este proceso, pues hay que recordar que dentro de la 
modernización todavía hay equipos que se encuentra en proceso de 
integración, como los contratos firmados con empresas israelíes para el 
desarrollo de un sistema de contramedidas electrónicas y los cascos 
DASH, que permitiría disparar los misiles Python 5 con capacidad de 
disparo de 360º. 
Carlos Vanegas
defensa.com 







Solo diré que comparto una entrevista de un asunto que es una mala costumbre de la manera como se manejan a las espaldas del pueblo colombiano:
ResponderEliminarhttp://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/periodista-erich-saumenth-habla-de-supuesta-compra-de-aviones-f16-por-parte-de-colombia/20150625/oir/2822699.aspx
Visto el link Alex...para mi el corresponsal de Infodefensa así como la misma web son entes que me merecen todo el respeto tengo muchos años visitando Infodefensa y no creo que se inventen las noticias por oportunismo mediático, dicen que cuando el rio suena es que piedras trae. Colombia no se merece aviones de 35 o 40 años ni para cubrir una eventualidad...si no se compran dos escuadrones, por ejemplo de Gripen, pues se compra uno y se completan los dos en cinco años mas, serían dos escuadrones de 18 aviones cada uno, creo suficiente la cantidad...y te digo el Gripen por que lo creo adecuado y posible, los aviones de primera linea de la OTAN no los puede comprar ningún pais latinoamericano...son muy pero muy caros.
EliminarSaludos