El general de Brigada 
Jaime Iñiguez Andrade, comandante del Mando  Conjunto de Operaciones 
Especiales (MCOE), ha visitado por primera vez  las tres unidades de 
operaciones especiales con que cuenta el Ministerio  de Defensa. Se 
trata del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del  Ejército de Tierra,
 la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la  Armada y el Escuadrón 
de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército  del Aire. 
Con estas visitas se pretende conocer de
 primera mano el  trabajo de estas unidades y presentar el Mando 
Conjunto de Operaciones  Especiales (MCOE) de reciente creación, 
exponiendo sus cometidos y  capacidades. 
Durante las visitas se 
realizaron presentaciones de algunos  equipos con que cuentan estas 
unidades, destacando fusiles de precisión  como el Accuracy AW o el 
pesado Barret M-95, el P-90 de FNH o los más habituales subfusiles de la familia MP-5 o fusiles de asalto HK-36 y el menos visto Hk417 todos de Heckler & Koch.
Recordemos que en octubre del año pasado el Núcleo de Coordinación de Operaciones Especiales (NCOE) del Mando de operaciones finalizó su traslado a las nuevas instalaciones en la base de Retamares, procedentes del Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa en la madrileña calle Vitrubio.
A
 comienzos de este año se alcanzó la Capacidad Operativa Inicial, 
estando previsto que la Capacidad Operativa Plena se logre en el segundo
 semestre de 2016. Se eligió como comandante jefe al general de brigada 
Jaime Iñiguez Andrade, que tomó posesión de su cargo en febrero de este 
año en el cuartel de Retamares en la localidad madrileña de Pozuelo de 
Alarcón.
El Real Decreto 872/2014 del pasado 10 octubre, que recoge la nueva organización de las Fuerzas Armadas, establecía la constitución dentro del Mando de Operaciones del Mando Conjunto de Operaciones Especiales.
El Real Decreto 872/2014 del pasado 10 octubre, que recoge la nueva organización de las Fuerzas Armadas, establecía la constitución dentro del Mando de Operaciones del Mando Conjunto de Operaciones Especiales.
Según esta nueva organización el Núcleo de 
Coordinación de Operaciones Especiales, integrado en el Mando de 
Operaciones, se convierte de esta manera en un auténtico Mando Conjunto 
responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las 
operaciones especiales.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez definió como prioritarias la creación del Mando de Ciberdefensa, la potenciación del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) y la creación del Mando Conjunto de Operaciones Especiales.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez definió como prioritarias la creación del Mando de Ciberdefensa, la potenciación del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) y la creación del Mando Conjunto de Operaciones Especiales.
Precisamente tras el cierre 
del Cuartel General de la OTAN en la base de Retamares se instaló en 
esta base el Mando de Ciberdefensa y está previsto se traslade también 
el CIFAS. 
(J.N.G.)
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario