El cazabombardero JF-17 
Thunder, fruto de la colaboración entre la  china CATIC (China Nacional 
Aero-Technology Import Export Corpotarion)  y  Pakistan Aeronautical 
Complex, gestionada por la PAF (Pakistan Air  Force), se enmarca en una 
nueva generación de cazabombarderos ligeros,  con una amplia capacidad 
multi-role, y amplias capacidades para operar  diversos sistemas de 
armas a costes muy competitivos. 
En realidad, esta pensado de igual 
manera para suplir  diferentes aviones de generaciones, algunos de ellos
 ya superados, como  pueden ser elementos de la familia Mig 21/27, 
Mirage III/V, o el  norteamericano F5 entre otros.  En un breve repaso 
de la aeronave,  destacaremos sus dimensiones generales, comprendidas en
 14 metros de  longitud, 8,5 metros de ancho incluida su superficie 
alar  5,1 de  altura. 
Peso máximo de despegue de 13,5 toneladas, con una
 capacidad de  cargas externas de 4.600 kilos. Propulsado por un motor 
turbofan  Klimov  RD-93 de diseño ruso, es capaz de proporcionar un 
empuje de 8.700  kilos; del cual los pakistaníes se muestran muy 
satisfechos. Propulsado  por dicho vector, puede alcanzar una velocidad 
máxima de 1,6 Mach, unido  una autonomía a velocidades estándar de 3.000
 kilómetros con depósitos  externos adicionales.
Nuevo motor para sortear las restricciones rusas
En la pasada edición de Paris Air Show también se conocieron otras informaciones adicionales destinadas a repotencir la plataforma en cuestión. Según estas, China estaría desarrollando un nuevo motor, destinado a sustituir al RD-93, que tiene restricciones de licencia por parte de Rusia, las cuales se limitarían de momento en 500 unidades.
El 
motor en fase de desarrollo por parte china seria el WS-13, y su empuje 
podría situarse en las 9,5 toneladas. Sobre el mismo se desconocen otras
 características; si bien todo parece indicar que los chinos  están 
encontrados dificultades en su puesta a punto. 
Los 50 aviones producidos
 hasta ahora en Pakistán corresponden al Bloque 1, pero ya se ha 
comenzado la producción del Bloque 2. En la actualidad se hallan en fase
 renegociación las fases del Bloque 3 con china, esta nueva serie 
incluiría un nuevo radar activo de barrido electrónico (AESA). En este 
último bloque, comprendería igualmente la pantalla incorporada en el 
casco para la presentación de información, asi como la opción de una 
cabina con doble asiento tandem.
Armamento
La presencia en Paris del JF-17 estuvo acompañada de varios de sus sistemas de armas, de entre ellos destacaremos el misil C-705KD guiado por TV, una versión de ataque atierra cuyo alcance se cifraría superior a los 140 kilómetros; el aparato en cuestión podría utilizar en un solo raid hasta cuatro unidades. El misil anti-radiación CM-102, con un rango de actuación de hasta los 100 kilómetros, el cual puede verse incrementado notablemente con los nuevos desarrollos ha los que esta siendo sometidos por las corporaciones industriales de los socios Chinos y Pakistaníes.
Otro elemento destacable y poco conocido es el CM-400AKG, un misil de ataque a suelo propulsado a una velocidad de Mach 5, tiene orientación por sistema inercial/GPS, lo cual le permitiría atacar objetivos fijos, pero también blancos móviles tales como barcos, debido a sus sistemas activos. Otros sensores como el pod para targeting WMD-7 para uso nocturno/diurno, o el misil aire-aire de alcance medio SD-10ª, serian entre otros parte de las armas que puede operar la aeronave.
En cuanto a los clientes potenciales, 11 serían los países interesados en la aeronave, algunos de ellos contemplarían la coproducción, y entre estos se hallaría Argentina. Algunas fuentes, aseguran que durante el primer semestre del 2015 se habría firmado un contrato en firme para la venta de la aeronave a un cliente, cuyo nombre no ha sido revelado por el momento.
Antonio Ros Pau 
defensa.com
Fotografías(Antonio Ros):
·El cazabombardero JF-17 es una colaboración entre China y Pakistán y fue mostrado con la amplia panoplia de armas que es capaz de operar.
·En realidad se trata de un monoplaza, pero según se comento en el certamen parisiense, también se estaría desarrollando una nueva versión de doble asiento.
·Entre su amplia panoplia de armas se hallan desde misiles antibuque, antirradiación, diversas bombas guiadas, ponds para el guiado diurno/nocturno de estos sistemas, así como diferentes misiles para el combate aire-aire.
·La plataforma JF-17 esta propulsado por un solo motor que cuenta con dos tomas de aire laterales situadas en la parte inferior del plano de las alas.
Fotografías(Antonio Ros):
·El cazabombardero JF-17 es una colaboración entre China y Pakistán y fue mostrado con la amplia panoplia de armas que es capaz de operar.
·En realidad se trata de un monoplaza, pero según se comento en el certamen parisiense, también se estaría desarrollando una nueva versión de doble asiento.
·Entre su amplia panoplia de armas se hallan desde misiles antibuque, antirradiación, diversas bombas guiadas, ponds para el guiado diurno/nocturno de estos sistemas, así como diferentes misiles para el combate aire-aire.
·La plataforma JF-17 esta propulsado por un solo motor que cuenta con dos tomas de aire laterales situadas en la parte inferior del plano de las alas.










0 comentarios:
Publicar un comentario