Quedan unos pocos días de arduo trabajo antes del 30 
de junio, la fecha establecida para ultimar el texto definitivo del 
acuerdo nuclear entre Occidente e Irán. 
De no tener éxito las 
negociaciones, EE.UU. cuenta con un plan B, se 'consuela' el 
corresponsal de 'Politico' Michael Crowley. La alternativa es la GBU-57,
 la mayor bomba no nuclear del mundo, que Washington finalmente tiene 
lista.  
              
Los bombarderos estratégicos B-2 el año pasado al menos 
en tres ocasiones despegaron de la base aérea de Misuri con destino al 
Campo de Misiles de Arenas Blancas, unas instalaciones del Ejército 
estadounidense en el sur de Nuevo México. En estas misiones iban 
equipados con GBU-57, revela Crowley.
"Estos vuelos eran en realidad pruebas para un ataque contra Irán que el presidente Barack Obama o su sucesor podría ordenar si la diplomacia
 no consigue evitar que Teherán intente construir armas nucleares", 
destaca el periodista, y cita a un oficial del Pentágono que calificó 
las pruebas, que vio en video, de "alucinantes".
Según los datos del periodista, después de la última modificación, las GBU-57 son unos cilindros de 15 toneladas de peso y 6 metros de longitud. La carga, altamente explosiva, es de más de 2,7 toneladas. Una vez arrojada desde una altura de unos 6.000 metros, la bomba supuestamente alcanza una velocidad supersónica y es capaz de destrozar búnkeres y objetos subterráneos. Se calcula que, tras el impacto, puede penetrar a través de 60 metros de tierra y unos 20 metros de hormigón antes de detonar.
Crowley supone que, en caso de un ataque, el objetivo de la GBU-57 
sería la planta nuclear iraní de Fordow. Desde hace tiempo se cree que 
Fordow, una instalación secreta subterránea ubicada dentro de 
las montañas ahuecadas de la provincia de Qom, no lejos de Teherán, 
cuenta con centrifugadoras capaces de enriquecer uranio hasta un alto 
grado. 
Al mismo tiempo, el periodista puntualiza que para acabar con la 
planta se necesitaría un bombardeo múltiple y denuncia, además, que el 
contrato de compra de los complejos de defensa antiaérea S-300 puede obstaculizar sustancialmente su eficacia.
http://actualidad.rt.com
    






0 comentarios:
Publicar un comentario