
Las Fuerzas Armadas 
mexicanas podrán disponer de un  nuevo  lanzagranadas de 40 mm. para 
instalarlo en el fusil de asalto  nacional  FX-05 Xiuhcoatl. Se trata de
 un desarrollo auspiciado por la  Secretaria  de la Defensa Nacional 
(Sedena) mexicana cuya concepción ya  se  contemplaba en el documento 
“Programa Sectorial de Defensa Nacional   2013-2018”, que en el área 
sobre industria militar se refería a una   serie de desarrollos entre 
los que se encuentran el “armamento,   municiones, granadas y 
refacciones”. 
Fue  en  febrero cuando la SEDENA 
publicó el documento “Programa Sectorial  de  Defensa Sectorial 
2013-2018. Logros” cuando se confirmó el  desarrollo  del prototipo. 
Dentro del objetivo 4 de este documento,  concretamente el  punto 
“Estrategia 4.3. Fortalecer el desarrollo,  innovación e  investigación 
tecnológica de la industria militar”, se  mencionaba que  “se desarrolló
 un prototipo de lanzagranadas calibre 40  milímetros de  baja 
velocidad, de diseño nacional, que se sometió a  pruebas de fuego  
disparando 20 granadas de práctica y 70 granadas de  guerra con falsa  
espoleta”.
Según  recoge la revista electrónica 
oficial “Gran  Fuerza de México”, en el  artículo titulado “Prototipo de
 lanzagranadas  calibre 40 mm. de baja  velocidad”, el lanzagranadas 
tiene un diseño  clásico monotiro para su  instalación bajo el cañón del
 fusil de asalto o  con la posibilidad de  emplearse independientemente 
con un pistolete  adicional. En dicho  artículo se mencionaba la 
necesidad de no emplear  patentes de diseños  similares por los efectos 
sobre los derechos de  propiedad industrial. 
De ahí que se decidiera un
 programa nacional que  se materializó en un  prototipo impreso en tres 
dimensiones (3D) para  comprobar su ergonomía.  Se decidió además 
emplear un metal como el  titanio para dotar al arma  de elevada 
resistencia y bajo peso, lo que  planteó retos a la hora de  mecanizar 
el ánima del cañón realizado con  dicho metal. Como las  pruebas 
resultaron positivas se autorizó fabricar  un lote de pruebas de  estas 
armas y se registraron dos patentes en el  Instituto Mexicano de  la 
Propiedad Industrial (IMPI).
El objetivo del programa es desarrollar un arma de apoyo para la tropa que cubra las necesidades de combate en distancias en las que no es posible usar morteros.
El objetivo del programa es desarrollar un arma de apoyo para la tropa que cubra las necesidades de combate en distancias en las que no es posible usar morteros.
De esta manera el lanzagranadas tiene un alcance 
  mínimo de 30 metros y máximo de 400 metros. Este lanzagranadas podrá  
 emplear las municiones de 40 mm. y baja velocidad estandarizadas por la
   OTAN aunque paralelo al desarrollo del fusil de asalto FX-05 y de 
este   lanzagranadas está el de la granada RSE-7. Se trata de una 
granada   programable de 40 mm. con capacidad de explosión aérea 
(airbust).
Desde   2010 hay constancia de 
incautaciones de lanzagranadas de 40 mm. a manos   de los cárteles de la
 droga, por lo que se decidió dotar de un sistema   similar a las 
Fuerzas Armadas. 
(J.N.G.)
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario