Este
 pudo ser el Buque de Proyección Estratégica que anhelaba la Armada de 
Chile durante la primera década del siglo 21, que planeaban construir en
 los astilleros de la Armada (ASMAR), en Talcahuano.
En junio del 2009, el Almirante Edmundo 
González Robles releva al Almirante Rodolfo Codina Díaz, como Comandante
 en Jefe de la Armada de Chile por un periodo de cuatro años 
(2009-2013),  e inauguró su mando anunciando un ambicioso plan de 
construcciones navales que piensa implementar en los propios astilleros 
de la institución.
El proyecto incluye un “Buque de 
Proyección Estratégica” (BPE), el mayor navío de combate construido 
jamás en el país. “Estamos hablando del buque más grande que 
construirían los astilleros de Asmar de Talcahuano, con 9.000 toneladas,
 155 metros de eslora y con capacidad, aparte de la dotación misma del 
buque, de llevar a 500 infantes de marina, tres helicópteros pesados 
–para 20 personas cada uno- y lanchas de desembarco –para 50 personas-“,
 declaró el almirante en entrevista a El Mercurio de Valparaíso.
Los Buques de Proyección Estratégica son
 armas ofensivas, que, dependiendo del diseño, pueden costar entre $100 
mil millones y $350 mil millones, sin considerar el costo de equipar el 
buque con helicópteros, lanchas de desembarco y diversas armas. Están 
diseñados para lanzar desembarcos aeronavales en contra de costas 
hostiles. 
También, como función secundaria, se pueden utilizar para 
realizar operaciones de apoyo en caso de catástrofes naturales, punto 
que el almirante resaltó en la entrevista citada: “Estamos hablando de 
un buque que si bien en guerra, en conflicto o en crisis puede cumplir 
un rol preponderante proyectando a la Infantería de Marina sobre tierra 
en forma dinámica y rápida, también puede tener un rol en caso de 
catástrofes naturales o causadas por el hombre”.
Finalmente
 el proyecto de construcción no se concretó debido a que la Marina 
Francesa pondría a la venta el TCD Foudre (buque anfibio de transporte 
de lanchas de desembarco y portahelicopteros), que encajaba 
perfectamente con los planes de adquisición de la Armada de Chile, a un 
costo de alrededor de los 80 millones de dólares, mucho mas bajo de lo 
que inicialmente se había estimado.
De esta manera la Armada de Chile 
incorporó el 22 de diciembre del 2012 al Buque Multipropósito de 
Proyección Estratégica LSDH 91 Sargento Aldea, en reemplazo del LST 
Valdivia de la clase Newport, bautizado en honor al Sargento Juan de 
Dios Aldea Fonseca, quien acompañó al Comandante Arturo Prat en su 
intento de abordaje al Monitor Huascar en la batalla de Iquique del 21 
de mayo de 1879, donde resultara gravemente herido a consecuencia de 
ello, falleciendo tres días después.








solo una correccion, a Prat lo repasaron de un balazo en la cara, tras balearlo en el estómago.
ResponderEliminar