
El SERT puede jactarse de ser un sistema cuya capacidad de integración no tiene igual en el mundo. FABA, la rama tecnológica de Navantia, ha volcado toda su experiencia como integrador de sistemas en este novedoso y polivalente desarrollo destinado a un abanico de operaciones que abarcan desde misiones de inteligencia o vigilancia, al apoyo en fuego directo e indirecto o misiones de apoyo en fuego aéreo.
Posicionado en el techo del vehículo, en Chile lo hemos visto sobre un Hummer y en España se ha probado para el Ejército de Tierra sobre un Pizarrro, existiendo también una versión portátil, el SERT parte de un sistema electro-óptico de exploración y localización situado en un pedestal con sensores de localización pasivos y activos. Ubicados en un mástil que puede elevarse de uno a varios metros de altura sobre el techo, con capacidad de giro continuo de 360º , éstos sensores permiten la localización geográfica de objetivos y, en el concepto integrado del SERT, el proceso se automatiza de manera que los datos se remiten automáticamente al centro de mando y control. Esta automatización elimina la necesidad de contar con dos operadores en la parte trasera del vehículo, integrado completamente el sistema de mando y control en el de información.
Asimismo, la estación de armas queda controlada desde dentro del vehículo. El Sistema de Navegación y Ayuda a la Conducción Nocturna, que comprende un sensor infrarrojo no refrigerado de alta resolución situado en el frontal del vehículo, que opera asociado a un equipo de navegación inercial, permite que el vehículo pueda ser conducido en la oscuridad.

El SERT es una opción de vigilancia perfecta para aquellas zonas de baja cota que quedan fuera del ámbito de rastreo del radar. América Latina es un mercado de gran interés para el SERT, siendo

En España la empresa prevé una demanda en los próximos años de unas 250 unidades, mientras que estima la existencia de un mercado en Latinoamérica por encima de los 1.000 sistemas. Si bien es cierto que agregados militares en España de Argentina, Brasil, Chile, Méjico, Perú y otras naciones sudamericanas han asistido en los últimos meses a distintas conferencias de presentación para conocer con buen lujo de detalles las cualidades que ofrece el Sistema de Exploración y Reconocimiento Terrestre, en este camino hacia una exitosa exportación, FABA ha encontrado en FIDAE un muy buen punto de partida.
http://www.defensa.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario