
A pocas semanas de la entrega del último
 de los buques patrulleros construidos en España para la Armada 
venezolana, Navantia estrecha los contactos con el gobierno de 
Venezuela “para prolongar esta relación comercial que tan buenos 
resultados ha dado a uno y otro lado del Atlántico”, según destaca el Diario de Cádiz.
Según el periódico español, la
 negociación se amplía ahora, además de a la construcción de nuevos 
barcos, a la modernización del buque oceanográfico de la marina de 
guerra venezolana Punta Brava, cuyos trabajos se 
realizarían en el astillero de la capital gaditana. Para este barco, 
construido por Bazán y entregado en 1991, está previsto un programa de 
modernización para el que ha presentado una oferta Navantia.
El 
resto de ofertas son más conocidas. Desde la construcción de un dique 
flotante para que la Armada venezolana pueda acometer los trabajos de 
mantenimiento de los barcos, a la construcción de buques oceanográficos y
 nuevos patrulleros (con programa de formación) que siguieran la estela 
del programa que está a punto de concluir con la entrega de este séptimo
 barco.
Concluye la nota señalando, que un aspecto en el que se 
hace especial hincapié en Navantia es el del programa de apoyo al ciclo 
vital de los buques entregados. Una actuación que incluiría el 
mantenimiento y actualización de los equipos de los patrulleros y para 
lo que se implantaría una oficina en los astilleros de la Bahía de 
Cádiz.
A fin de complementar la información del Diario de Cádiz, precisamos lo siguiente: con relación al patrullero que próximamente será entregado a la Armada venezolana, se trata del Kariña (PC-24), último de los cuatro del tipo Avante 2400. Estos buques, ordenados en noviembre de 2005, conjuntamente con cuatro del tipo Avante 1400, fueron construidos en el astillero de Navantia de San Fernando, en la Bahía de Cádiz.
Respecto al Punta Brava
 (BO-11), fue construido, entre 1988 y 1991, por la antigua Empresa 
Nacional Bazán (actual Navantia), en Cádiz, por orden de la Armada 
venezolana.  Desplaza 1.170 toneladas a plena carga y mide 61, 70 m de 
eslora, 11,90 de manga y 3,46 m de calado. Cuenta con laboratorios y 
sofisticados equipos para la investigación.
Foto: FAV Club.






0 comentarios:
Publicar un comentario