Los
 planes de potenciación iniciados desde el Ministerio de Defensa español
 propugnaban la adquisición de nuevos sistemas de armas. Desde hace unos
 años, y teniendo en cuenta las partidas económicas de los últimos 
presupuestos, se vienen derivando fondos para la adquisición del sistema
 de lanzacohetes reutilizable “Alcotán” 100. Producido por la firma 
zaragozana Instalaza, se trata de un concepto más avanzado que el 
lanzacohetes desechable C90, también de amplia difusión en las Fuerzas 
Armadas españolas. Ahora, las unidades del Ejército de Tierra (ET) 
comienzan a desplegar estos nuevos sistemas y a entrenarse con los 
simuladores y los sistemas reales en distintas prácticas y ejercicios.
Este nuevo conjunto ofensivo tiene 
seiscientos metros de alcance. Se compone de un tubo que acoge el cohete
 –los hay contra carro, contra blindaje, contra búnker,...- y una 
dirección de tiro reutilizable, en el caso del ET la VOSEL M2. El 
usuario sólo tiene que apuntarla hacia el objetivo y esta favorece el 
impacto directo. Su sistema de telemetría láser permite hacer cálculos 
para neutralizar blancos móviles e incorpora un canal de tiro nocturno. 
Con la distribución de los “Alcotán” 100 entre las distintas unidades se
 consigue que los pelotones de Infantería tengan una mayor capacidad de 
fuego y que puedan enfrentarse a adversarios de mayor entidad, sobre 
todo fuerzas mecanizadas y hasta acorazadas. (Octavio Díez Cámara)
Fotografía: Militar del Ejército de Tierra español manejando un sistema contra carro “Alcotán”. 
(Octavio Díez Cámara)
http://www.defensa.com/ 






0 comentarios:
Publicar un comentario