El Ministerio de Defensa de Rusia firmó un 
contrato con el consorcio Almaz-Anteo para el suministro a tres 
divisiones del sistema S-300B4. La producción en serie de sistemas 
S-300B4 servirá para hacer crecer rápidamente la cuota de los nuevos 
sistemas en las unidades de las fuerzas antiaéreas de Rusia.
El escudo antimisil de Rusia 
En
 la circunscripción militar Sur se planea poner en servicio activo a 
tres divisiones con sistemas de cohetes antiaéreos S-300B4, conocidos en
 Occidente como SA-12 Gladiator. Por ahora no se precisa el futuro lugar
 de la dislocación. Con el despliegue de estos sistemas se busca 
salvaguardar las tropas y las instalaciones estratégicas de la 
circunscripción militar Sur ante un ataque posible con el empleo de 
mísiles de distancia media y pequeña desde la dirección meridional. Al 
mismo tiempo, el sistema S-300B4, tiene también buenas posibilidades de 
combate frente a objetivos aerodinámicos, como aviones y cohete 
cruceros, lo que les permite resolver la tarea de un tradicional sistema
 antiaéreo. 
La virtud principal de la modificación 
B4 consiste en la distancia del abatimiento de los objetivos, la que 
supera los trescientos kilómetros. Esto aproxima el sistema, por las 
posibilidades, al ampliamente conocido S-400 (SA-21-Growler). Es más, 
mientras no sea instalado aún el “cohete pesado” 40H6 del sistema S-400,
 el S-300B4 es el sistema de las fuerzas antiaéreas y antimisiles de 
mayor alcance dentro de las Fuerzas Armadas de Rusia. 
En
 los medios de difusión no se ha mencionado aun el precio exacto del 
sistema, pero según las informaciones existentes, una división de 
S-300B4 cuesta unos veinticinco a veintiocho mil millones de rublos, o 
unos mil millones de dólares, unas cuantas veces más cara que una 
división S-300 P/S400. 
Se informaba de que dos 
divisiones de este sistema S300B fueron emplazadas en la Isla Russki, de
 las afueras de Vladivostok, para repeler una amenaza balística 
potencial de Corea del Norte. 
¿Cuál sistema antiaéreo es mejor? 
A
 ritmos insuficientes se desplegaba el nuevo sistema S-400, creado por 
la Oficina de proyectos Almaz-Anteo”, integrante del consorcio homónimo 
que, para el 2010 planeaba abastecer ya hasta cinco divisiones 
anualmente. Ahora se encuentran en servicio activo seis divisiones con 
sistemas S-400, de los planes de 2007 a 2012. En 2011, por 
incumplimiento del pedido estatal de defensa en sistemas S-400 fue 
despedido el entonces director general de la Sociedad Anónima Abierta 
Igor Ashurbeily. 
Este año, su número crecerá hasta 
nueve divisiones. Se planea, para mediados de década, el paso a la 
producción en serie de no menos de cinco divisiones. A esa altura 
estarán en funcionamiento nuevas potencialidades productivas del 
consorcio Almaz-Anteo. 
Ha comenzado a 
crecer el prestigio del sistema S-300 en el mercado externo. Unas 
cuantas divisiones “Gladiador” están ya en servicio activo en Venezuela.
 “Veshka” participa en la licitación para el suministro de sistemas 
antiaéreos modernos de largo radio de acción para Turquí y, se está en 
conversaciones con otros clientes potenciales. En este contexto, el 
Ministerio de Defensa de Rusia tomó finalmente la decisión de incluir, 
en el pedido estatal militar, la última modificación del sistema 
S-300B4. Ello aumentará considerablemente el ritmo de renovación de los 
sistemas antiaéreos del país. La producción del “Gladiador” continuará, 
como mínimo, hasta que sea puesta en marcha la producción en serie del 
cohete pesado 40H6, para los sistemas S-400, y posiblemente incluso más 
tarde, hasta la aparición del sistema S-500
 
0 comentarios:
Publicar un comentario