El
avión no tripulado, UAV,RQ- 4 A Global Hawk BAMS-D, estaba realizando
un vuelo de adiestramiento, desde la estación aérea naval de Patuxent
River, Maryland.
Era uno de los cinco UAV adquiridos del programa Global Hawk de la Fuerza Aérea y estaba desarrollando tácticas y doctrinas para el empleo de UAV de gran permanencia en vuelo y a gran altitud (HALE) para el sistema de avión no tripulado de la Armada MQ-4C BAMS.
Era uno de los cinco UAV adquiridos del programa Global Hawk de la Fuerza Aérea y estaba desarrollando tácticas y doctrinas para el empleo de UAV de gran permanencia en vuelo y a gran altitud (HALE) para el sistema de avión no tripulado de la Armada MQ-4C BAMS.
El
BAMS, vigilancia marítima de extensa zona, está siendo desarrollado por
Northrop Grumman, que ganó el concurso de la Armada en abril de 2008.
El primer MQ-4C realizará su vuelo inicial en junio de este año y
entrarán en servicio en 2015 y la Armada adquirirá 68 unidades.
A pesar del accidente, Nortrhop Grumman presenta el UAV el 14 en California. Se han introducido importantes cambios respecto al RQ-4 A utilizado como demostrador e incluso respecto a los Global Hawk Block 30 de la Fuerza Aérea, cuyo programa se ha cancelado.
A pesar del accidente, Nortrhop Grumman presenta el UAV el 14 en California. Se han introducido importantes cambios respecto al RQ-4 A utilizado como demostrador e incluso respecto a los Global Hawk Block 30 de la Fuerza Aérea, cuyo programa se ha cancelado.
El
BAMS volará a gran altitud, superior a la de los aviones comerciales,
si bien podrá descender si fuese necesario para observar objetivos de
interés detectados por sus sistemas de inteligencia, vigilancia y
reconocimiento (ISR), por lo que necesita sistemas para evitar la
formación de hielo y ha reforzado su fuselaje por el riesgo de colisión
con aves.
El
BAMS dispondrá de un nuevo radar de barrido electrónico (AESA), sensor
activo multifunción (MFAS), que combina el barrido electrónico con
rotación mecánica, que le proporciona una gran capacidad de observación
hacia abajo de 360º para la detección de objetivos. También llevará un
sensor "Due Regard Radar", radar aire-aire como sistema anticolisión
que, en un futuro, deberán llevar los UAV, que escanea la parte
delantera del BAMS, con una cobertura de 110º a ambos lados del morro y
20º arriba y abajo para detectar la presencia de otros aviones a una
distancia entre 6 y 9 millas, en función de las condiciones
meteorológicas; este sistema permitirá a los controladores del BAMS
evitar colisiones y que el BAMS vuele en el espacio aéreo no segregado.
También contará con un transmisor receptor en el UAV para que la
tripulación pueda hablar con los controladores aéreos y estará equipado
con tecnologías estándares de separación y navegación segura y de
vigilancia que utilizan los aviones tripulados (TCAS, Traffic Collision
Avoidance System) y ADS-B (Automatic Dependent Surveillance Broadcast).a
radio
El objetivo del programa BAMS UAS es proporcionar inteligencia, vigilancia y reconocimiento marítimo de forma permanente a las Fuerzas de Reconocimiento y de Patrulla Marítima (MPRF) y complementará las misiones de los aviones de patrulla marítima P8-A Poseidon. Sus misiones incluirán vigilancia marítima, obtención de la información del orden de batalla del enemigo, valoración de daños, vigilancia de puertos, repetidor de comunicaciones y apoyo a las misiones de interdicción marítima, guerra de superficie, gestión del espacio de batalla y designación de objetivos para misiones de ataque en el mar y en el litoral.
El objetivo del programa BAMS UAS es proporcionar inteligencia, vigilancia y reconocimiento marítimo de forma permanente a las Fuerzas de Reconocimiento y de Patrulla Marítima (MPRF) y complementará las misiones de los aviones de patrulla marítima P8-A Poseidon. Sus misiones incluirán vigilancia marítima, obtención de la información del orden de batalla del enemigo, valoración de daños, vigilancia de puertos, repetidor de comunicaciones y apoyo a las misiones de interdicción marítima, guerra de superficie, gestión del espacio de batalla y designación de objetivos para misiones de ataque en el mar y en el litoral.
A
comienzos de año la Armada estadounidenses desplegó unos BAMS-D en la
zona de responsabilidad de la 5ª Flota, Oriente Medio, para controlar el
tráfico en la zona del Golfo Pérsico, siguiendo a cientos de buques
sospechosos, desde submarinos a patrulleras. El sistema está
proporcionando más del 50% de la información aérea de las misiones ISR.
El RQ-4 Global Hawk, Block 40, ha sido el UAV elegido por la OTAN para el programa de vigilancia terrestre de la Alianza (AGS) y cuyo contrato se firmó con Northrop Grumman durante la cumbre de la OTAN en Chicago.
El RQ-4 Global Hawk, Block 40, ha sido el UAV elegido por la OTAN para el programa de vigilancia terrestre de la Alianza (AGS) y cuyo contrato se firmó con Northrop Grumman durante la cumbre de la OTAN en Chicago.
Cuando
el BAMS salga o entre en el espacio aéreo de EEUU o vuele a una
distancia de 12 millas de la costa, la Armada tiene que solicitar una
autorización/exención especial la Administración Federal de Aviación
(FAA) para volar en el espacio no segregado, el Certificado de
Autorización, que exige un avión tripulado proporcione la capacidad para
ver y evitar, un sistema anticolisión, para un UAV.
http://www.revistatenea.es
0 comentarios:
Publicar un comentario