Ocho cazas Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Alemana han participado en las maniobras Bandera Roja que varios países han realizado en Alaska.
“Este es probablemente el entrenamiento de mayor calidad en combate
aéreo en el que se puede participar actualmente”, ha explicado Andreas Pfeiffer, el comandante del ala de combate alemán 74 (JG 74), al que pertenecen estos aparatos.
El teniente coronel de la misma unidad, Marc Grüne, añade sobre esta misión: “Queríamos ver si el Eurofighter es capaz de todo lo que pensamos que es. Y sin duda lo es”.
Los
aviones germanos han operado junto a otros equipos de las fuerzas
aéreas estadounidenses, japonesas, australianas y polacas en estas
maniobras” de renombre internacional”, según las define el consorcio
fabricante de estos cazas formado por las empresas BAE Systems, EADS y Finmeccanica, en el que participan Gran Bretaña, Alemania, Italia y España
Los
ejercicios, que concluyeron el pasado 22 de junio, permiten a las
fuerzas aéreas que forman parte de él adquirir una valiosa experiencia
en misiones tácticas, de defensa colectiva y en la gestión de
conflictos.
Con su participación en ellos, el ala de combate JG 74
ha podido prepararse para su incorporación este año a la fuerza de
reacción rápida de la OTAN y demostrar que cuenta con las capacidades y el nivel de interoperabilidad necesarios para esta misión.
“Queríamos
ver si el Eurofighter es capaz de todo lo que pensamos que es”, resume
el teniente coronel Marc Grüne. “Y el avión es sin duda capaz”, ha
concluido, según la información facilitada por Eurofighter.
Durante
las dos semanas del ejercicio en Alaska, los Typhoons del JG 74 han
realizado 98 salidas, de las 102 salidas previstas, en las que sus
tripulaciones han sido sometidas a todas las amenazas imaginables en
combate, según la compañía.
El ejercicio recibe su nombre (Red Flag,
en inglés) de la organización de sus participantes en dos fuerzas
durante los días que se lleva a cabo. Los fuerzas agresoras son
denominadas Red (rojo), y las de la coalición Blue (azul).
Cada
día del entrenamiento se han realizado dos oleadas en las que, en cada
una de ellas, operaban en el aire entre 70 y 90 aviones al mismo tiempo.
Las dificultades de las misiones iban aumentando hasta el punto de que
en un determinado momento en torno a 18 aviones enemigos representaban a
un oponente moderno y altamente capaz.
Para formar parte de estas
maniobras, los ocho aviones Typhoon, con base en Neuburg, al sur de
Alemania, tuvieron que cruzar previamente el Atlántico hasta la base de Eielson en Alaska en un trayecto de 8.000 kilómetros que completaron en 10 horas.
En
total, se emplearon dos días para que volaran todos los aparatos,
divididos en grupos, hasta su destino. Durante el trayecto fueron
asistidos por dos aviones cisterna MRTT A310.
Foto: Eurofighter
Infodefensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario