Esto revelaría que, por la envergadura de los 
programas en materia de aviación no tripulada, China puede compararse ya
 con EEUU, considera Vasili Kashin, experto del Centro de análisis de 
estrategias y de tecnologías.
Sabido es que, a la par 
con el Lijian, se encuentra en fase de pruebas de modelo experimental 
otro avión no tripulado sumamente dispendioso, el Syanlun, el que sería 
un modelo análogo del Global Hawk, de EEUU, un aparato no tripulado 
espía estratégico. EEUU es el único país que lleva a cabo, 
simultáneamente, programas de tal envergadura en la esfera de la 
aviación no tripulada. Rusia marcha a la zaga, aunque ya hace algunos 
años que se viene trabajando en proyectos de drones de combate 
pesados, por ejemplo, los proyectos Skat y Proriv, ninguno de ellos ha 
salido hasta ahora de la fase de diseño. Solo a mediados de década se 
puede esperar el surgimiento de un aparato no tripulado de choque.
Sabido es también que en China se llevan a cabo, paralelamente, decenas de proyectos a la vez de nuevos drones.
 En noviembre de 2012, en el Salón Aéreo de Zhuhai fueron presentadas 
varias decenas de proyectos de aviones no tripulados de todos los tipos y
 dimensiones. Fueron también exhibidos modelos especializados de armas 
de alta precisión para drones, por ejemplo, bombas corregidas 
de bajo tamaño y de un poco más de veinte kilos. Los chinos habían 
asimilado mucho antes la producción de un análogo propio del aparato no 
tripulado israelí de choque Nagru, suministrado por Tel Aviv a China en 
1990. Los chinos producen hoy en día un modelo perfeccionado de drones
 similares. El Nagru patrulla el campo de combate, detecta por si solo 
las señales de los radares de los sistemas antiaéreos, contra los que se
 lanza explotando en el acto.
China diseñó ya el Pterodactyl, un dron
 táctico espía de choque, de la clase de los MALE (de media altura y de 
prolongada duración de vuelo). Durante la operación de arresto del 
narcobarón de Birmania, Nor Kjama, culpable del asesinato de marineros 
chinos en 2011, las autoridades de Pekín examinaron la variante de su 
eliminación con un ataque de avión no tripulado, copiando la última moda
 estadounidense.
En China, aparte del ejército, otras 
instituciones de fuerza del país tienen programas propios de compra de 
aparatos aéreos no tripulados, por ejemplo, la policía popular armada, 
el servicio de monitoreo naval de la Dirección estatal oceanográfica de 
China, la inspección pesquera, el servicio de bomberos y otros.
Como
 en el caso con otros programas ambiciosos chinos en la esfera de 
armamentos, de momento no podemos estar seguros que sus proyectos se 
ajusten plenamente a la base productiva y científica de diseño. En un 
aparato aéreo no tripulado, los componentes de aviación propiamente, 
tales como el planeador y los motores desempeñan un papel secundario. 
Las posibilidades del aparato dependen, sobre todo, de las posibilidades
 del canal de comunicación con el operador instalado en él y, en segundo
 lugar, de la calidad de sus medios de espionaje y de observación 
existentes. Ahora bien, las deficiencias del canal de comunicación o de 
la calidad del cuadro pueden reducir a cero todas las otras 
posibilidades del dron.
Hoy sabemos que China 
es capaz de producir, con una calidad relativamente elevada, aparatos no
 tripulados tácticos de reconocimiento. Tal seguridad no existe con 
respecto a los proyectos chinos de aparatos no tripulados de choque, así
 como de los aparatos no tripulados espías estratégicos. El empleo de 
los drones norteamericanos se basa en una poderosa 
infraestructura, que incluye la red de satélites de telecomunicaciones. 
La dirección a través de estos satélites ayuda al operador, que está 
sentado en una base de la parte continental de EEUU, controlar un 
aparato de choque en un lugar de Afganistán. En lo que respecta a China,
 es evidente que planea el empleo de los no tripulados tanto para 
acciones en regiones periféricas de difícil acceso en Sintzyan y del 
Tíbet, como para el reconocimiento en los mares en litigio.








0 comentarios:
Publicar un comentario