La cancelación a mediados de mes por Alemania de su programa de drones Euro Hawk no va a afectar a la compra por parte de la OTAN de cinco aeronaves Gobal Hawk 40, versión modernizada del drone de Northrop Grumman
 en el que se ha basado el fracasado proyecto germano. La ausencia de 
sistemas anticolisión y las dificultades para obtener los pertinentes 
permisos de vuelo han dado al traste con un programa en el que Alemania 
había invertido 500 millones de euros y después de que ya contase con la
 primera aeronave de prueba desde 2011.
 
La web de Deutsche Welle, servicio de radio internacional de Alemania, cita fuentes de la Alianza Atlántica que aseguran que lo ocurrido con el Euro Hawk,
 que no recibirá las cuatro aeronaves previstas, no va a afectar a su 
propio plan de adquisición de cinco grandes drones –son del tamaño de un
 avión comercial– de reconocimiento.
 
Estas afirmaciones coinciden con las del presidente de la división de Sistemas Aeroespaciales de Northrop Grumman, Tom Vice,
 que al conocerse la cancelación alemana a mediados de mes se apresuró a
 aclarar que los demás programas que su grupo está desarrollando para 
otras naciones europeas no iban a verse afectados. Entre ellos se 
incluye el contrato de 1.700 millones de dólares (más de 1.300 millones 
de euros) firmado en 2012 por la OTAN para la adquisición de cinco drones Global Hawk, el modelo del que deriva el sistema anulado.
 
El proceder alemán ha levantado críticas en Bruselas. El portavoz de política de seguridad del ala conservadora del Parlamento Europeo, Michael Gahler, reprocha la actuación unilateral de las autoridades germanas en su fracasado proyecto Euro Hawk.
 Para Gahler hubiera sido más conveniente que los germanos se hubiesen 
sumado al impulso del desarrollo de drones dentro del marco europeo. 
“Cuando se quiere hacer adquisiciones de este tipo, hay que hacerlo 
conjuntamente; espero que se aprenda de los errores”, ha apuntado a Deutsche Welle.
 
Los cinco Global Hawk
 que la OTAN va a adquirir a la compañía norteamericana Nortrhop Grumman
 son de la versión 40, posterior a la 20, que era en la que se basaba la
 variante modificada Euro Hawk, de la que Alemania pensaba adquirir cuatro unidades, además de la aeronave de prueba con la que ya contaba.
 
En el proyecto de la OTAN, valorado en un millar de millones de euros, participan 14 países miembros: Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y la República Checa.
Se prevé que estos aviones podrán comenzar a operar a partir de 2017 desde la base aérea siciliana de Sigonella.
Los Global Hawk
 tienen un techo operativo de 20.000 metros de altura, desde donde 
pueden tomar imágenes nítidas de los movimientos de una persona, por 
ejemplo.
 
Respuesta de Northrop Grumman a Alemania
 
Sobre la cancelación del programa Euro Hawk, los responsables del fabricante Northrop Grumman han señalado al semanario alemán Die Zeit
 que Alemania no les había especificado con claridad qué papeles iban a 
necesitar para la aprobación de la aeronave. Además, han apuntado, el 
modelo recibido era un aparato de prueba sin un mecanismo para evitar 
colisiones, algo que sí estaba planeado incluir en el resto de aviones 
encargados.
 
Alemania había calculado que los cambios necesarios 
para poder contar en esta aeronave con sus correspondientes licencias le
 supondría unos costes de entre 500 millones y 600 millones de euros, y 
que aún así no era posible garantizar totalmente la aprobación 
definitiva de las operaciones con el drone. En vista de las 
circunstancias, optó hace unos días por cancelar su compra y abandonar 
el programa.
 
El Euro Hawk era la primera versión internacional del UAS (sistema aéreo sin tripulación) de gran altitud y larga permanencia en el aire (HALE) RQ-2 Global Hawk de Northrop Grumman que la Fuerza Aérea de Estados Unidos emplea como avión de vigilancia. En el proyecto también participaba la firma europea Cassidian, filial de EADS,
 cuyos responsables han indicado que las inversiones realizadas en el 
malogrado proyecto serán aprovechadas por otros desarrollos en su 
totalidad.
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario