En los últimos 8 años Israel ha logrado convertirse 
en el mayor centro de fabricación de vehículos aéreos no tripulados del 
mundo. 
Un informe recientemente elaborado estima sus exportaciones de 
esta clase de armamento en 4.600 millones de dólares. 
    
  
  Los compradores de  drones israelíes
 son ante todo los países europeos, como Reino Unido, Alemania, Polonia,
 los Países Bajos y España. Una tercera parte de las exportaciones tenía
 como destino países asiáticos como Azerbaiyán e India. Cerca del 11% de
 las ventas al extranjero (en total 508 millones de dólares) fue enviado
 a América del Sur y el 1,5% (equivalente a 69 millones), a tres países 
africanos. 
No todos los aparatos exportados están diseñados para el uso bélico, 
especifica el informe. Algunos, según los papeles, se venden para  fines de seguridad  nacional
 y para sobrevolar las áreas urbanas. Pero los más requeridos eran 
drones tan peligrosos como el IAI Eitan, que tiene una envergadura de 
hasta 26 metros, y el Hermes 450, con una envergadura de 10,5 metros, 
que está en servicio en 12 países.
Las exportaciones de aviones no tripulados llegaron en 2010 a su máximo,
 dicen los expertos de la empresa Frost  Sullivan, que son los 
autores del reporte. En ese año las ventas alcanzaron un récord de 979 
millones de dólares. Pero el sector resultó muy volátil y para el 2012 
el mercado de los drones de fabricación israelí  se encogió a 260 millones de dólares. 
La intervención en Mali reveló la falta de drones de vigilancia aptos para el combate moderno . 
Próximamente el Estado hebreo puede hacerse con un nuevo consumidor. 
Francia compara la oferta de Israel con la de EE.UU. 
 
El ministro de Defensa de Francia, Jean-Yves Le Drian, mantiene 
negociaciones con Estados Unidos e Israel sobre una eventual adquisición
 de aviones no tripulados. Los necesita para realizar sus propias 
misiones de inteligencia en el extranjero.
 
 El ministro piensa en "desarrollar una flota moderna", mientras que 
los aparatos existentes del Ejército francés son obsoletos, según 
declaró ante las cámaras de televisión este domingo.
 
"La intervención en Mali 
 reveló la falta de drones de vigilancia aptos para el combate moderno".
 Admitió que el mando militar francés incluso tuvo que acudir a la ayuda
 de los estadounidenses, ya que sus servicios especiales compartían con 
los aliados la información requerida sobre los desplazamientos del 
enemigo.








0 comentarios:
Publicar un comentario