Panamá activará su red de 19 radares de la italiana Fimmecanica a partir de noviembre próximo, según confirmó el ministro de Seguridad panameño, Raúl Mulino.
Además, las seis patrulleras italianas
 (bautizadas con nombres de ex presidentes, en la imagen una de ellas) 
que recién fueron donadas al Gobierno panameño forman parte de la flota 
de vigilancia que mantiene el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y la Policía Nacional en las zonas costeras de la provincia panameña de Veraguas, zona localizada al centro del país y con acceso a los dos océanos.
Mulino
 dio a conocer que el objetivo del Gobierno es dotar a todas las 
regiones panameñas de la mayor tecnología para brindar más seguridad. 
Con ese propósito se han creado puestos policiales en regiones apartadas
 y se ha incrementado el patrullaje, recordó el funcionario.
Precisamente
 el uso de la cadena de 19 radares completará la vigilancia. Agregó que 
no se trata solo de hacerle la guerra al narcotráfico en las costas, 
sino también de controlar la pesca ilegal para cuidar los recursos 
marinos.
La implementación de nuevas tecnologías en vigilancia es 
el objetivo que se trata de implementar para minimizar el narcotráfico y
 la pesca ilegal en las diferentes costas veragüenses. En ese sentido, 
además de la seguridad contra el narcotráfico en las costas, también es 
importante contrarrestar la pesca ilegal, pues esta práctica se está 
desarrollando en estas áreas en un gran porcentaje, por lo que se busca 
contrarrestarlo, puntualizó el ministro.
Como muestra de esta 
inversión en seguridad se han construido nuevos puestos policiales en 
regiones estratégicas de la provincia, tales como Bahía Honda, en donde 
se invirtió más de 70.000 dólares para esta nueva estructura.
Mulino
 enfatizó que en esta área no había nada, y ahora el nuevo puesto de 
Policía servirá de complemento del servicio policial y de la unidad 
táctica, que es la que se encarga de las operaciones marítimas 
policiales, adicional también complementará la estación naval de Coiba.
Las
 zonas costeras del Pacífico y del Atlántico veragüense son áreas 
vulnerables y muy utilizadas por los narcotraficantes, razón por la cual
 la Policía Nacional, junto al Senan, han incrementado el patrullaje con
 nuevas tecnologías para detener estas actividades ilegales que afectan 
el desarrollo de las comunidades.
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario