Airbus Military ha lanzado su nuevo C295W, 
una nueva versión de este probado avión que alcanza mayores cotas de 
altitud en menor tiempo, con una mayor carga de pago y con un consumo 
muy reducido.
“La W es de winglets, unos pequeños refuerzos 
añadidos a las alas que han sido diseñados para optimizar el rendimiento
 a baja velocidad”, explica Gustavo García Miranda, responsable de Desarrollo de Mercado de la compañía. 
En
 un encuentro con prensa internacional especializada en la factoría de 
San Pablo, en Sevilla, García Miranda ha explicado que los winglets 
permiten incrementar notablemente el rendimiento del avión en el 
despegue en zonas “hot&high” (hasta 1.500 metros de altitud y 
temperaturas de alrededor de 20º), o el nivel de vuelo inicial en zonas 
de montaña. Y todo ello, además, reduciendo el consumo entre un 3 y un 6
 por ciento.
Los winglets pueden aplicarse a todas las versiones 
del C295 y serán incluidos como un elemento básico en los aparatos a 
partir del cuarto trimestre de 2014.
 
A esta modificación se 
añadirá una nueva configuración del motor que se ha llevado a cabo como 
resultado de un estudio iniciado en 2011 con Pratt&Whitney para 
mejorar el rendimiento en ascenso y vuelo a grandes alturas. Con ella, 
la carga de pago a 25.000 pies se puede incrementar unos 2.600 kg.
 
“Esta
 configuración mejora la operación en terrenos a gran altitud como los 
Andes o el Himalaya con una influencia mínima en el coste de 
mantenimiento”, ha apuntado García Miranda.
Aplicaciones ISR
El
 directivo de Airbus Military ha destacado también la especial idoneidad
 del C295W para misiones ISR (reconocimiento, vigilancia e 
inteligencia), ya que incrementa en unos 30 minutos el tiempo en 
estacionario para labores de vigilancia, optimiza las operaciones a gran
 altitud para aplicaciones de alerta temprana (AEW) e inteligencia de 
señales (SIGINT) y, como se ha mencionado, mejora el rendimiento en 
zonas “hot&high”.
En cuanto a los potenciales clientes, 
García Miranda ha señalado que, principalmente, son todos aquellos que 
tienen altas temperaturas o zonas de gran altitud, así como operadores 
que necesitan tiempos de patrulla largos. En este sentido ha destacado 
las áreas de Latinoamérica (fundamentalmente la zona occidental), 
Oriente Medio y Asia-Pacífico.
El recientemente nombrado director de Ingeniería e Innovación, Ángel Barrio,
 también ha destacado los buenos resultados del C295W y ha indicado que 
proporcionará al cliente “un incremento significativo del rendimiento 
del avión”
 
La compañía ha iniciado este mes de mayo las 
actividades comerciales del nuevo avión y tiene previsto realizar los 
vuelos para la certificación a principios de 2014. Dicha
 certificación se completará el segundo trimestre de 2014 y el cuarto 
trimestre de ese mismo año se hará la primera entrega al cliente.
Foto: Infodefensa
Infodefensa.com
Nuria Fernández,







0 comentarios:
Publicar un comentario