La Armada de Rusia restablecerá su escuadrón en el Mediterráneo. Los
 expertos creen que, mientras que no conllevará una aprobación unánime, 
será un factor de estabilización para la región. 
   
  
La
 Armada tiene previsto restablecer el escuadrón que disolvió hace 20 
años. El Comandante en Jefe, el almirante Víctor Chirkov, dijo a RIA 
Novosti que la formación de la Armada en el Mediterráneo también 
llevaría a cabo misiones en los océanos Atlántico e Índico. Ya se están 
entrenando oficiales para el nuevo escuadrón.
La Formación Operativa del Mediterráneo estará compuesta de cinco o seis buques.
La Formación Operativa del Mediterráneo estará compuesta de cinco o seis buques.
"Tenemos
 previsto asignar cinco o seis buques y buques de apoyo a la formación 
desde este año. Estos rotarán de cada una de nuestras flotas en el mar 
Negro, en el Báltico, en el mar del Norte, y en algunos casos incluso en
 el Pacífico. Dependiendo del alcance y de la complejidad de nuestras 
misiones, el número de buques de la formación podría aumentar", dijo el 
comandante. 
La 'base' de Tartus en Siria
Rusia arrienda instalaciones en el puerto sirio de
Tartus como parte de un acuerdo de 1971. Esta estación de suministro
de material y técnico es la única base de los barcos de combate
rusos en el Mediterráneo. La prensa a menudo la denomina 'base
militar' aunque, según varios expertos, en su estado actual la base
no es más que una pequeña estación técnica para el mantenimiento
de buques. 
Según
 Chirkov, la Formación Operativa del Mediterráneo también podría incluir
 submarinos. "Posiblemente en el futuro. Solían estar desplegados allí 
en la época del Quinto Escuadrón (de la Armada Soviética). Allí había 
submarinos nucleares y diesel. Todo dependerá de cómo evolucione la 
situación", declaró Chirkov, según informaba RIA Novosti.
Según
 el almirante, el Comando de la Armada también está considerando incluir
 buques portahelicópteros de la clase Mistral para el personal en la 
Formación del Mediterráneo. 
Símbolo del renacimiento del poderío ruso
El
 establecimiento de un escuadrón ruso en el Mediterráneo es “un símbolo 
del renacimiento del poderío militar de Rusia”, según Andréi Frólov, 
editor jefe de la revista Eksport Vooruzheni ('Exportación de Armas').
 "La
 creación de esta formación tiene sentido porque sus buques podrían 
utilizarse en caso de crisis en la región y también como plataforma de 
lanzamiento para el envío de buques aún más lejos: a Somalia y a otras 
partes de África. Nuestros marinos están familiarizados con Tartus 
(Siria), que cuenta con la infraestructura necesaria para que los buques
 puedan repostar y abastecerse de agua, mientras la tripulación se toma 
un descanso. Tartus es muy apropiada por esta razón. Tal vez esto sea 
también una especie de señal de que Rusia sigue apoyando al régimen 
sirio actual", dijo Frólov a Kommersant.
Asimismo,
 Vladímir Batyuk, un experto militar en el Instituto de Estudios de 
Estados Unidos y Canadá, cree que la idea de establecer el escuadrón 
solo podría ser viable si la situación en Siria, que sería su base de 
operaciones, se estabiliza.
"En
 lo que respecta a la reacción de los países de la región a la presencia
 militar rusa, creo que la gran mayoría de ellos serán comprensivos, 
porque sin duda será un factor de estabilización de la situación 
política y militar de la zona. Rusia mantiene relaciones constructivas e
 incluso amistosas con algunos de esos países. Creo que un 
fortalecimiento permanente de la Marina rusa en el Mediterráneo se 
percibirá con comprensión", afirmó.
Por
 su parte, Irina Melkumyan, profesora del Instituto de Estudios 
Orientales de la Academia Rusa de las Ciencias, cree que la aparición de
 un escuadrón ruso en el Mediterráneo puede provocar ansiedad en algunos
 países de la región.
"Creo
 que probablemente está mal planteada. Opino que Rusia no debe volver a 
convertirse en objeto de críticas por parte de los países de la región, 
ya que es sabido que la postura de Rusia difiere de las de la Liga 
Árabe, Turquía y, por supuesto, Israel. La mayoría de los países de 
Oriente Medio tienen una postura diferente, y si ahora Rusia da este 
paso solo logrará empeorar la situación y debilitar la posición de Rusia
 en la región", dijo. 
Artículo basado en información de Kommersant, RIA Novosti y el servicio ruso de la BBC.







0 comentarios:
Publicar un comentario