Con el proyecto de modernización, mantenimiento y renovación de sus equipos en marcha, las Fuerzas Armadas del Perú
han hecho manifiesto su interés por implementar capacidades locales de
desarrollo de nuevos productos militares, con el objetivo ulterior de
mejorar las habilidades industriales del país.
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Marina de Guerra del Perú (MGP) están desarrollando una estrecha asociación con el gobierno de Corea del Sur, a través de las entidades estatales coreanas KOTRA (plataforma promotora de comercio) y DAPA (agencia de compras del sector Defensa).
De acuerdo a información no oficial, la FAP está interesada en evaluar
las características y performance de los aviones LIFT (Lead-In Fighter
Trainer – Entrenador para Aviones Caza) y/o aviones de ataque ligero de
la familia de aviones T-50/FA-50 Golden Eagle, fabricada por la empresa Korea Aerospace Industries (KAI), para una eventual compra
de un número no especificado de estos aviones. Un acuerdo para la
compra de aviones LIFT marcaría un notable progreso en la asociación
estratégica entre la FAP y Corea del Sur, toda vez que recientemente se
ha concretado un acuerdo de co-producción de aviones turboprop de
entrenamiento KAI KT-1P, incluso con perspectivas de exportación.
La FAP aún mantiene en servicio un número reducido de aviones de entrenamiento y ataque ligero Aermacchi MB-339A y Cessna A-37 Dragonfly,
incluyendo ocho aviones de éste último tipo precisamente cedidos, con
algunos repuestos, por Corea del Sur. Ambos tipos han tenido
experiencia de combate.
El avión en particular que está generando
interés sería una de las variantes TA-50 (aeronave de ataque con
características agregadas de ataque) y/o FA/50 (variante de ataque
ligero).
Desarrollado en asociación con la estadounidense Lockheed Martin, el FA-50 tiene siete puntos duros, motor General Electric F404-GE-102 con postquemador, controles de vuelo digitales Fly-By-Wire,
control electrónico digital dual del motor, HUD de amplio campo de
visión, monitores multi-colores y controles HOTAS en una cabina de
cristal de última generación, sistema de navegación inercial y por GPS,
sistema identificador Amigo-Enemigo IFF, radar EL/M-2032, enlace de
datos táctico, radio VHF/UHF, computador de misión, sistema de
generación de oxígeno a bordo, generador eléctrico auxiliar, sistema
eléctrico de triple redundancia, asientos de eyección cero-cero, largo
de 13,14 metros, ancho de 9,45 metros y altura de 4,82 metros, peso
máximo de despegue de 12,3 toneladas, peso en seco de 6,47 toneladas,
capaz de alcanzar una velocidad de Mach 1,5 y límites de maniobra de -3
gravedades a 8 gravedades.
El inventario de armamento incluye misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder, Python 5, cañón interno de 20 mm, misil aire-tierra AGM-65 Maverick, pod Litening de adquisición de blancos, bombas inteligentes y eventualmente el uso de misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM con capacidad más allá del horizonte.
En Latinoamérica otro de los candidatos potenciales para la adquisición de este sistema de armas es la Fuerza Aérea de Chile, en la que funcionaría como complemento ideal para sus aviones caza F-16 Fighting Falcon.
Infodefensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario