El buque oceanográfico "Discovery"
El astillero vigués Freire ha procedido hoy a la botadura, a puerta 
cerrada, del “Discovery”, el buque oceanográfico más avanzado del mundo 
cuya construcción la encargó el Instituto Británico de Investigación 
Medioambiental por 85 millones de Euros para la renovación del anterior,
 el RSWS, en servicio desde 1962.
El buque fue  diseñado por la empresa noruega Skpstekniskque también 
diseñó el RSS James Cook, tiene 99,70 metros de eslora, una maga de 18 
metros y una capacidad para 52 personas, 28 de ellas científicos. Tras 
la botadura realizada en el día de hoy, el plazo de entrega definitiva 
al NERC, será para Junio de 2013 y disponible para la ciencia en 2014.
Elnuevo oceanográfico Rssw Discoveryes actualmente el oceanográfico 
más avanzado que puede existir en el mercado, al incorporar los últimos 
avances tecnológicos y convirtiéndolo en referencia mundial. Para el 
Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural inglés, armador del 
nuevo laboratorio flotante, se trata de una unidad de sustitución del 
vetusto.
El buque, está dotado de 6 laboratorios (uno principal, uno para 
fines múltiples, otro en la cubierta, un laboratorio químico y otro 
medioambiental, así como un laboratorio de bioluminiscencia) y además 
incorpora un laboratorio de medición de salinidad. El buque, dispondrá 
también de un ROV.
La tecnología que incorpora el Discovery, lo convierte en la 
plataforma ideal de investigación de problemas medioambientales; 
especialmente los relativos a los cambios en los océanos y su relación 
con el cambio climático, el cartografiado de deslizamientos submarinos y
 de terremotos así como el estudio de ecosistemas únicos y desconocidos 
del fondo submarino.
En 2011,entregó el oceanográfico “Pegaso” que se trata del buque de 
investigación marina privado más avanzado del mundo y ha sido encargado 
por Alejandro Burillo Azcárraga, magnate del sector de las 
telecomunicaciones en México con una eslora de 73,5 metros, manga de 13 y
 una autonomía de 10.000 millas náuticas con una velocidad máxima de 17 
nudos. 
El barco puede albergar hasta 32 personas
El astilero vigués Freirerecibió, el encargo en mayo de 2010 tras 
ganar un concurso internacional al que se presentaron 22 astilleros de 
todo el mundo justo en el momento en el que la crisis comenzaba a 
premiar al nval vigués por el tax-lease. Entre este mes de Abril y el 
verano, se resolverán otros tres concursos para la construcción de otros
 buques oceanográficos para paises africanos, árabes y otro más con 
destino a Venezuela.
http://galicia24horas.es








0 comentarios:
Publicar un comentario