La nueva tecnología de enriquecimiento de uranio por 
láser ha alarmado a científicos y politólogos. Algunos hablan de una 
revolución que ayudará a crear combustible nuclear barato, mientras que 
otros pronostican una guerra inminente. 
Se trata de la tecnología de separación de isótopos mediante 
excitación por láser (SILEX). Las empresas General Electric y Hitachi ya
 han creado una empresa conjunta, Global Laser Enrichment, y están 
construyendo una planta en la ciudad estadounidense de Wilmington, 
Carolina del Norte, informa ' The National Interest '. 
Michael
 Goldsworthy, director de la empresa SILEX Systems, la primera en 
desarrollar esta tecnología, califica el enriquecimiento por láser de 
"santo grial". 
Los defensores de la técnica aseguran que provocará una 
revolución en la industria nuclear. Según los defensores de SILEX, el 
enriquecimiento será más barato y más eficiente, reducirá el gasto de 
electricidad y transformará el sector nuclear en una industria más 
competitiva en el mundo moderno. 
Parece una locura iniciar la producción a gran escala sin llevar a cabo un análisis completo
 
 Sin embargo, la eficacia de esta técnica podría 
facilitar que personas, organizaciones o Estados llevaran a cabo 
enriquecimiento clandestino. 
El aumento de la eficacia significa que se 
necesitará menos dinero y espacio. Esto podría resultar en que la 
presencia física de las plantas sea menos notoria.
 
 Los periodistas de 'The National Interest' suponen que SILEX puede 
convertirse en el estímulo que todavía le falta a algunos países para 
iniciar su propia producción de combustible nuclear.
Según algunos observadores, el verdadero peligro no radica en la tecnología misma, sino en el hecho de que  EE.UU. oculta información. 
"Nadie en el Gobierno de EE.UU. realiza un análisis en profundidad 
sobre el tema de la no proliferación, aunque creo que este análisis es 
imprescindible. Parece una locura iniciar la producción a gran escala 
sin llevar a cabo un análisis completo", dijo el investigador de la 
Fundación Carnegie para la Paz Internacional James Acton. 
http://actualidad.rt.com








0 comentarios:
Publicar un comentario