Emiratos Árabes Unidos ha decidido no seguir las negociaciones con la fabricante BAE Systems y el Gobierno del Reino Unido para una posible adquisición de aviones de combate Eurofighter Typhoon. El país de Oriente Medio lleva tiempo negociando la compra de 60 cazas con distintos fabricantes, entre los que también se encuentra el francés Dassault Aviation, por sus aviones Rafale.
Fuentes de la industria apuntaron el pasado verano que tras el aumento de interés por la oferta del Eurofighter liderada por BAE Systems, en la que también figuran las firmas Finmeccanica y EADS, se ocultaba un intento de mejorar la apuesta de Dassault por hacerse con el contrato de sustitución de los antiguos aviones Mirage 2000-5 emiratíes.
Sin embargo, en aquel momento los esfuerzos de la firma británica 
parecían estar cerca de dar sus frutos y su propio vicepresidente, Tony Gilchrist,
 declaró a un medio local que tras meses de conversaciones con 
responsables del país relacionados con este asunto, “también hemos 
empezado a hablar con el Departamento de Contratación General de la Fuerza Aérea y las discusiones se encuentran en un buen lugar, son amistosas y hay un entendimiento mutuo entre nosotros” 
Poco después, a finales de septiembre, BAE presentó a las autoridades
 de los Emiratos su oferta oficial para construir los sesenta Eurofighter Typhoon que confiaba venderles 
Ahora, en la nota en la que la multinacional británica ha anunciado 
el nuevo estatus de las negociaciones, no se ofrecen detalles acerca de 
los posibles motivos, pero, a la vez, tampoco se deja ninguna puerta 
cerrada a nuevas negociaciones, al añadir, como coletilla, que la 
empresa “está dispuesta a trabajar con los Emiratos Árabes Unidos para 
abordar posibles requerimientos futuros”.
Sin movimientos en Arabia Saudí
En el mismo documento, emitido a finales de la semana pasada, los 
responsables BAE Systems también anuncian que tampoco han logrado fijar 
el correspondiente precio en el acuerdo que mantiene con Arabia Saudí para la venta de los Eurofighter
 a la que este país se ha comprometido. La firma asegura que en este 
proceso “se han hecho buenos progresos”, pero reconoce que aún “no se ha
 alcanzado todavía un acuerdo definitivo”.
  
En todo caso, BAE aclara que su larga “relación con su muy valorado cliente en el Reino de Arabia Saudí sigue siendo excelente”.
El pasado verano, la multinacional británica expresaba, en el informe
 con los resultados del primer trimestre del año, el creciente interés 
que la región del Golfo Pérsico estaba adquiriendo para sus negocios. Su consejero delegado, Ian King, lo avalaba al afirmar que la Fuerza Aérea Real Saudí
 estaba interesada en una posible adquisición de un nuevo lote de 
aparatos, de entre 48 y 72 unidades, que se sumarían a los 72 ya 
encargados por el país.
De haberse logrado ambos contratos en la zona, el nuevo de Arabia 
Saudí y el de Emiratos Árabes Unidos frustrado ahora, la producción de 
los Typhoon podría mantenerse en una treintena de unidades al 
año entre 2018 y 2022, lo que sería todo un logro para un modelo que ha 
pasado por momentos difíciles. 
Uno de los peores fue la pérdida hace dos
 años de un acuerdo con la India frente a su sempiterno rival Rafale. El avión desarrollado en consorcio por Alemania, Italia, España y Reino Unido había llegado a ser considerado favorito para dotar con 126 unidades a las fuerzas indias, pero Francia, que aún no ha firmado el contrato en firme, se acabó llevando el gato al agua.
El español Domingo Ureña, presidente de Airbus Military y máximo representantes de EADS en España
 –la firma socia mayoritaria del Eurofighter– señaló la semana pasada 
que el programa de este avión, cuya fase de producción prevista 
concluirá en 2017 o 2018, necesita ahora “una o dos campañas de 
exportación”. De esta manera, añadió, se daría “un gran balón de 
oxígeno”. Para tratar de lograr alguna de esas ventas, en EADS se está 
“trabajando fortísimo”, explicó.
Por su parte, BAE Systems concluye su comunicado de la semana pasada 
volviendo su mirada hacia su realidad más positiva. La firma británica 
recuerda para ello quedurante 2013 ha logrado “sustanciales nuevos 
negocios, incluidos acuerdos de apoyo a largo plazo” y cita los 
alcanzados durante este mes de diciembre “para el suministro de armas 
guiadas y el mantenimiento y la actualización de [aviones] Tornado con 
valor en conjunto de aproximadamente 1.500 millones de libras”.
Un mes de la pérdida del programa coreano
Los contratiempos en torno a la comercialización del Eurofighter del comunicado de BAE Systems llegan un mes después de que Corea del Sur anunciase su decisión de adquirir aviones norteamericanos F-35
 en un proceso al que también había concurrido con fuerza el avión 
europeo, esta vez en una oferta liderada por la vertiente española del 
consorcio que lo fabrica.
La última venta internacional del Eurofighter Typhoon tuvo lugar hace justo un año con el encargo de doce unidades por parte de Omán.
El Eurofighter es el mayor programa militar europeo. De momento han adquirido unidades de estos aviones siete países (Alemania, Reino Unido, Italia, España, Austria, Arabia Saudí y Omán).
 Entre todos ellos han firmado órdenes para la fabricación de 719 
aparatos, de los que cerca de 571 corresponden a encargos en firme y, 
desde hace una semana, 400 ya han sido suministrados.
También se han interesado por estos cazas Catar, Dinamarca, Malasia y Holanda.
El desarrollo y construcción de este avión está coordinado por Eurofighter Jagdflugzeug, creada por cuatro compañías de capital británico, alemán, italiano y español: BAE Systems, que posee el 33% de la actividad; la alemana Cassidian Manching, con otro 33%; la italiana Alenia Aermacchi –división de Finmeccanica–, con el 21%, y la división española de Cassidian, responsable del 13% restante. EADS, como empresa matriz de Cassidian, posee por tanto más de la mitad del negocio
Infodefensa.com
G. Soriano
Fotos: BAE Systems










0 comentarios:
Publicar un comentario