Los países del Golfo Pérsico crean una fuerza colectiva de defensa que contará con 100 000 efectivos. La cuestión principal consiste en si esta decisión fue provocada por una creciente amenaza por parte de Irán.
A
 mediados de este mes de diciembre, el Consejo de Cooperación del Golfo 
(CCG), integrado por seis monarquías árabes (Baréin, Catar, Kuwait, 
Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudí) anunció su intención de 
formar un Comando común con sede en la capital saudí, Riad. 
Se espera 
que esta unidad sea encabezada por un militar de Arabia Saudí. Este 
grupo de países ya disponía de una fuerza colectiva de despliegue 
rápido. Pero a día de hoy, se prevé elevar el nivel de la cooperación 
militar. Elena Melkumián, profesora del departamento de Oriente 
Contemporáneo de la Universidad Humanitaria Estatal de Rusia (RGGU), 
manifiesta su opinión:
—Se
 prevé ampliar e incrementar el número de efectivos que forman parte de 
esta fuerza. Además, a día de hoy, las monarquías del Golfo Pérsico 
empezaron a centrar más atención en la cooperación militar. Por un lado,
 es una continuación de lo que se hacía en el pasado. Por otro, nuevas 
circunstancias obligan a las monarquías del Golfo a centrar atención en 
los asuntos de defensa.
Estos países consideran que la amenaza principal
 proviene por parte de Irán. Irán ha iniciado las negociaciones con EEUU
 después de sellar en Ginebra un acuerdo preliminar sobre su programa 
nuclear. Los países del Golfo Pérsico entienden que la coyuntura cambia.
 Si anteriormente podían contar con EEUU que sería un factor disuasivo 
contra la posible agresión de Irán, ahora deben contar más con sus 
propias fuerzas.
Mientras,
 las monarquías del Golfo Pérsico no mantienen posturas absolutamente 
afines en el ámbito político y militar. Es evidente que les une en mayor
 o menor medida la forma de gobierno, el Islam suní y la estructura 
económica basada en la exportación de hidrocarburos. 
Por otro lado, 
existen serias contradicciones entre los países de este grupo. En otra 
situación, estas contradicciones podrían impedir su integración, pero la
 amenaza proveniente de Irán que cobre fuerza les obliga a los países 
del Golfo a hacer la vista gorda ante sus discrepancias. Vasili 
Kuznetsov, colaborador del Instituto de Estudios Orientales de la 
Academia de Ciencias de Rusia, comenta el desarrollo de los 
acontecimientos:
—Está
 claro que la situación en la región del Golfo Pérsico se agudiza. Hay 
dos potencias competidoras – Arabia Saudí e Irán. El Consejo de 
Cooperación del Golfo es el organismo que debe unir a las monarquías del
 Golfo en lucha contra Irán. La amenaza es real y la lucha es seria. 
Pero desde el punto de vista de la capacidad combativa, ningún Ejército 
del Golfo Pérsico es capaz de batir al iraní. 
Cualquiera que sea el 
armamento y material bélico en los arsenales de los Ejércitos del Golfo 
Pérsico, los iraníes les adelantarían en combate. Al mismo tiempo, es 
poco probable que se libre un conflicto armado entre estos países por 
varias causas.
Ante todo, esto se debe a un alto nivel del pragmatismo 
del régimen iraní y saudí. No diría que la fuerza colectiva de defensa 
se crea en respuesta a cambios reales en materia de seguridad, sino más 
bien es un paso político que tendrá efecto positivo para las monarquías 
del Golfo y que pone de relieve su capacidad de encontrar fórmulas de 
compromiso.
Es
 posible que la formación de la fuerza colectiva de defensa de las 
monarquías del Golfo Pérsico ponga como objetivo atraer la atención de 
EEUU que, según Arabia Saudí, está demasiado interesado en mejorar 
relaciones con Irán. Todos entienden que Arabia Saudí está a punto de 
romper la cooperación estratégica con Washington. EEUU es el único 
garante de seguridad de Arabia Saudí en la región,
Sea
 lo que sea, la unión militar de las monarquías del Golfo Pérsico cuyos 
contornos se hacen cada vez más claras será capaz de ejercer una 
influencia negativa en la región en un futuro, contribuyendo al 
crecimiento de tensión entre Arabia Saudí e Irán.
Foto: ru.wikipedia.org










0 comentarios:
Publicar un comentario