El año 2013 del sector seguridad y defensa del Perú ha sido marcado por un renovado dinamismo en cuanto al proceso de modernización y re-equipamiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. A pesar de aún tímidos esfuerzos, la interferencia periódica del Congreso nacional y la intensa competencia de la industria por alcanzar los contratos en carrera, la gestión del sector Defensa de la actual tarea gubernamental ha alcanzado logros inéditos en el Ministerio de Defensa peruano en los últimos 15 años.
En el arma aérea destaca que, partiendo prácticamente de cero al no haberse cumplido los objetivos del Núcleo Básico de Defensa del gobierno anterior, el Ministerio de Defensa ha concretado la compra de 20 aviones turbo-prop de entrenamiento básico KT-1
 bajo un interesante esquema de ensamblaje, co-producción de partes y 
eventual venta de los mismos aviones dentro de la región a precios 
competitivos y en nichos desatendidos por la industria internacional. 
Aún bajo análisis la probable compra de un escuadrón de aviones Súper Tucano,
 aunque fuentes cercanas al Congreso nacional nos indican que se 
consideran demasiado costosos los equipos de origen brasilero y que el 
mantenimiento de los aviones Tucano, en servicio con la Fuerza Aérea del Perú ha sido relativamente problemático por la ausencia de partes tras el cierre de la línea de producción.
En cuanto a la Armada, en diciembre 2012, se realiza la ceremonia de puesta de quilla del futuro buque escuela a vela de la Marina de Guerra del Perú, que con una eslora de 113.5 metros y aparejo tipo bricbarca será el más grande de Latinoamérica
 y cuyo avance en el proceso de construcción – llevado adelante con la 
asesoría técnica de empresas españolas - fue recientemente supervisado 
por el ministro Pedro Cateriano en las instalaciones del astillero estatal SIMA Perú.
Hacia mediados de año, la Marina de Guerra del Perú firmó contrato con KOTRA y Daewoo International para la construcción en el Perú del primero de dos buques multi-propósito, derivados de la clase Makassar.
La contratación de un primer lote cinco modernas patrulleras de 
aproximadamente 500 toneladas de desplazamiento con un astillero coreano
 marca otro paso en la asociación entre Perú y Corea del Sur, que ha despertado gran interés por la voluntad de las partes para la producción conjunta de equipos y componentes.
También durante el presente año que acaba se crea la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas,
 llamada a constituirse en el centro académico del sector. Además se 
asigna la primera partida de fondos para el aumento de sueldos y 
salarios para los militares, reforma que ha dejado un sinsabor al 
permanecer los militares peruanos como uno de los peor remunerados en la
 región, a pesar del mayor caudal presupuestal del gobierno en relación a
 otros países.
Intensa competencia entre licitadores
La intensa competencia entre postores ha provocado la cancelación de 
más de un concurso público internacional, que usualmente deriva en la 
disminución de los volúmenes de compra – en perjuicio no sólo del sector
 sino de la propia industria. 
Llamó la atención el proceso de selección 
de rifles de asalto por la prueba de caída libre desde 2.5 metros a la 
que fue sometida el FN Scar – único sobreviviente de las fases 
previas de evaluación – y que a pesar de no cumplir con tan curioso 
requerimiento, el Ejército del Perú ha procedido recientemente a 
adquirir otro pequeño lote de rifles a la empresa belga.
También, entre otros procesos, la compra de un sistema de defensa 
anti-aérea, pendiente por unos cuatro años y de requerimiento urgente, 
ha sido postergada en repetidas oportunidades debido, en una primera 
instancia, al reclamo de competidores en el 2012 (CPMIEC y Rosoboronexport) ante la selección del producto ofertado por un consorcio formado por Bumar Group, Northrop Grumman y Rafael. 
A mediados del presente año se canceló la compra de otro sistema debido
 al excesivo precio ofertado por la industria italiana tras haber 
concretado interés el Perú por el sistema Spada 2000.
El “amor casi serrano” por los tanques rusos
Causó especial interés la celebración de la feria SITDEF 2013
 en el mes de mayo, plataforma que viene consolidándose en el calendario
 de eventos de la Industria de la Defensa internacional y que en esta 
oportunidad generó gran cantidad de novedades como la oferta en lease de 16 aviones caza Gripen C/D, el IAI G550 CAEW, el vehículo aéreo no tripulado Heron 1, que ya habría cruzado la Cordillera durante vuelos de prueba en Perú, el EMB-145 AEWC (cabe anotar que los representantes de SAAB prefieren ofrecer el Sistema Erieye a través de Brasil), la repetida selección del misil anti tanque Spike, entre otros.
Rosoboronexport trajo consigo un ejemplar del tanque T-90S
 que permaneció en Perú para realizar pruebas de tiro y comportamiento 
luego del evento. Durante una reciente presentación ante la Comisión de 
Defensa del Congreso, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, afirmó 
sin ambages que el Ejército del Perú muestra un “amor casi serrano” 
(cita textual) por los blindados de origen ruso. Lobistas de otros 
tanques se muestran muy críticos de las capacidades del T-90S. UralVagonZavod ha ofrecido además la modificación de los tanques T-55 a la variante de apoyo de fuego T-55 Terminator.
Este año Airbus Military protagonizó un gran esfuerzo por promover el versátil avión de transporte C295 en Perú y la región, y trajo a SITDEF 2013 un ejemplar adquirido por la Fuerza Aérea Colombiana para vuelos de demostración.
La Policía Nacional del Perú ha adquirido un primer lote de 800 patrulleros inteligentes Hyundai Santa Fe, modificados por la española APD,
 cuyas entregas han concluido en diciembre 2013. Los patrulleros ya se 
aprecian en las calles, están logrando resultados y se espera la compra 
de un segundo mayor lote.
Compras de aeronaves
En cuanto a lo relacionado con las aeronaves, los tres institutos 
armados del país se esfuerzan por mantener operativos sus aviones de 
transporte medio Antonov AN-32 y en ese segmento de capacidades la Fuerza Aérea del Perú decidió la compra de un primer lote de dos aviones Alenia Aermacchi C-27J Spartan.
 Está prevista la adquisición de más unidades de esta robusta aeronave. 
Italia respalda la instalación de un centro de ensamblaje y 
mantenimiento de estos aviones en Perú.
Para cerrar el año, el Ministerio de Defensa del Perú ha adquirido 24 helicópteros de transporte militar MI-171Sh para su despliegue en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
 y prestar apoyo contra los remanentes narcoterroristas. La compra 
incluye un centro de mantenimiento nivel 3, que a partir de 2018 será 
nivel 4.
Queda aún pendiente la modernización de un segundo lote de ocho aviones caza Fulcrum a la variante MiG-29SMP, la reparación y modernización de los aviones de ataque Su-25 y una decisión oficial sobre el futuro de los Mirage 2000P.  
España ha ofrecido aviones Eurofighter Typhoon y tanques Leopard 2A4 de segunda mano, que sumados a los Leopard 2A6 ofertados por Holanda, suponen una cantidad importante y ofrecen prestaciones interesantes a precio muy competitivo.
El Ministerio peruano decide en enero 2014 la compra de un satélite 
generador de imágenes de alta resolución, que se espera sea adquirido de
 la corporación europea EADS Astrium, considerada 
extraoficialmente la mejor propuesta técnica y financiera. Las ofertas 
de empresas inglesa y española han recibido menor calificación.
Infodefensa.com
Peter Watson

















0 comentarios:
Publicar un comentario