Políticos rusos del más alto nivel han mostrado 
últimamente su preocupación por el programa de EE.UU. Ataque Global 
Inmediato. ¿Qué significa este concepto y de qué medios dispone Rusia 
para contrarrestar esta amenaza con sus sistemas de disuasión? 
  
 
El tema parece tan importante para los políticos rusos que el propio 
presidente y comandante en jefe, 
Vladímir Putin, lo trató en su discurso
 anual ante la Asamblea Federal (órgano legislativo) diciendo: "Los 
misiles estratégicos de carga convencional, sistemas hipersónicos de 
precisión no nucleares destinados para lanzar rápidos ataques a largas 
distancias" causan una gran preocupación a las autoridades rusas.
 
 El portal político ruso  Vzgliad  analiza qué es este concepto y con qué armas cuenta Rusia para neutralizar esta amenaza para sus fuerzas estratégicas. 
Ataque Global Inmediato 
Es una iniciativa del Pentágono para desarrollar armas con municiones  no nucleares pero de alcance intercontinental 
 capaces de lanzar un ataque de precisión contra cualquier punto del 
planeta en el plazo de una hora, una vez recibida la orden de ataque.
 
 Aunque Washington ha negado que Rusia sea uno de los objetivos de 
estos misiles, la potencial amenaza de un ataque relámpago requiere un 
análisis.
FALCON HTV- 2
El mando militar ruso está seguro de que estos medios podrían emplearse 
en ataques contra fuerzas armadas de regímenes "indeseables" para 
Washington, incluidos aquellos que disponen de una sólida defensa 
antiaérea. Dada la suficiente cantidad de estas municiones y sus 
portadores, Rusia también estaría incluida, aunque este caso es bastante
 complejo.
 
 Estos sistemas pueden lanzarse mediante misiles balísticos de carga 
convencional o guiados. También pueden ser misiles de crucero 
hipersónicos lanzados desde bombarderos. 
¿A qué se debe el temor del mando militar ruso? 
Una ojiva capaz de realizar maniobras durante su vuelo hará inútil 
cualquier sistema de defensa. Por su parte, un misil hipersónico podría 
alcanzar su objetivo con 5-6 veces más rapidez que un misil de crucero 
subsónico del tipo Tomahawk o los misiles rusos de la misma clase 
X-55MS, X-101, X-102 y 3M14 Kalibr. 
Los proyectos de EE.UU. dentro del programa Ataque Global Inmediato 
 EE.UU. tiene dos grandes proyectos en el área de las ojivas 
'maniobrables'. El primero de ellos fue el trabajo conjunto de la DARPA 
(Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa)
 y la Fuerza Aérea: el FALCON HTV- 2 (siglas de 'Force application and 
launch from the continental United States'), es decir, el proyecto de 
lanzamiento de la parte continental de Estados Unidos.
FALCON HTV- 2
Las primeras pruebas del 'demostrador tecnológico' de este sistema 
fracasaron totalmente en abril del 2010. El dispositivo fue acelerado 
hasta la fenomenal velocidad de 20 Mach hasta 'autodestruirse' nueve 
minutos después del lanzamiento. La segunda prueba fue realizada en 
agosto del  2011 y tuvo un resultado similar .
 Dada la creciente crítica al programa por parte de los militares, el 
Congreso y los medios de información, en julio del 2013, después de dos 
años de silencio, la DARPA anunció que la tercera prueba no sería 
efectuada. 
El segundo aspirante a ser la respuesta estadounidense a los misiles
 estratégicos rusos clase Yars o Tópol, de trayectoria guiada, es el 
programa 'Advanced Hypersonic Weapon' (AHW, Arma Hipersónica Avanzada). 
Este proyecto se considera menos arriesgado y costoso que el FALCON HTV-
 2 y no está supervisado por la Fuerza Aérea, sino por el Ejército. 
 
El AHW también es una ojiva capaz de planear y realizar maniobras. 
 Tan solo se llevó a cabo una prueba del sistema, y fue calificada como "un éxito". En  noviembre del 2011 ,
 el misil START lanzó el aparato llamado ‘HGB’, una especie de imitador 
de la forma de la futura ojiva, el cual recorrió 3.000 kilómetros a 
velocidades de 5 a 8 Mach. Pero desde entonces no se han realizado 
nuevos ensayos ni se sabe si se van a realizar. 
La segunda vía de
 desarrollo de armas dentro de la iniciativa de Ataque Global Inmediato 
es un intento de crear misiles de crucero hipersónicos. Los éxitos de 
EE.UU. en este ámbito son más visibles. Desde 2003, la DARPA sacó 
adelante el programa de SED-WR ('Scramjet Motor Demostrador -Wave 
Rider') para desarrollar un prototipo de demostración de este misil de 
crucero hipersónico.
 
 El demostrador del misil de crucero de alcance medio, el  X -51A Waverider ,  realizó exitosamente la primera prueba en mayo del 2010, al ser lanzado desde un bombardero pesado B-52H. 
La respuesta rusa 
 El desarrollo de ojivas guiadas para misiles estratégicos, iniciado
 antes de la desaparición de la URSS, fue continuado en la década de 
2000, siendo ensayadas en los misiles estratégicos (como portadores) 
K65M-R y Tópol-E, así como en otros misiles, de manera que Rusia ya 
dispone de ojivas de este tipo que han sido probadas. Según algunos 
informes, con estas ojivas ya están armados los avanzados misiles 
intercontinentales Yars. 
Salvo una diferencia: las ojivas rusas portan 
una carga nuclear, y según algunos expertos militares rusos, también 
están dotadas con sistemas que les permiten superar la defensa antimiles
 de Estados Unidos.
 
 Actualmente en Rusia está en marcha el desarrollo del misil 
hipersónico pesado Zircon. Se sabe poco sobre él, excepto que esta arma 
está diseñada para su instalación en submarinos multifuncionales y 
buques de superficie. Su velocidad y otras características aún no se han
 dado a conocer. 
También se desarrollan proyectos de lucha contra medios de ataque 
similares. En particular, los requisitos formulados por el Ministerio de
 Defensa para el desarrollo del sistema de misiles antiaéreos S-500 
indican que además de los misiles balísticos intercontinentales y otros 
objetivos 'aerodinámicos', incluyendo misiles de crucero y satélites de 
órbita baja, el sistema S-500 debe ser capaz de abatir objetivos 
hipersónicos. 
 Las tropas de misiles antiaéreos de la Fuerza Aérea recibirán los primeros sistemas S-500 en el año 2020.









0 comentarios:
Publicar un comentario