
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114435-eventos-destacados-sector-militar-2013

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114435-eventos-destacados-sector-militar-2013
Estos son algunos de los proyectos bélicos más 
avanzados que cobraron forma en el año saliente tanto en EE.UU., como en
 Rusia y China. 
Los enormes presupuestos de defensa de EE.UU., Rusia y China sitúa a 
muchos de sus proyectos militares a la cabeza en el terreno de la 
innovación bélica, siendo, sin duda, los más caros los proyectados por 
el Pentágono. 
Portaaviones de propulsión nuclear Gerald Ford 
Después de más de una década de desarrollo, sobrecostos y 
retrasos en la construcción, en noviembre de 2013 la Marina de EE.UU. 
fletó la nave de guerra más cara: el portaaviones de propulsión nuclear 
USS Gerald R. Ford de 13.000 millones dólares. El buque es la cabeza de 
serie de una  nueva generación de portaaviones concebidos como verdaderos milagros tecnológicos. 
Por ejemplo, los aviones despegarán de su cubierta lanzados por 
catapultas electromagnéticas y aterrizarán en el puente asistidos por un
 avanzado sistema de cables de frenado eléctrico AAG en lugar de 
hidráulico.
 
El USS Ford, de 340 metros de longitud, pesa cerca de 100.000 
toneladas y es capaz de transportar hasta 75 aviones y más de 4.600 
infantes de Marina y marineros a bordo. Se espera que se incorpore 
formalmente a la Armada estadounidense en 2016. 
Primer aterrizaje en portaaviones del drone de ataque X-47B 
 En julio de este año el
 prototipo de avión no tripulado X-47B, desarrollado por Northrop 
Grumman, despegó de una base aeronaval en Maryland y después realizó un 
aterrizaje exitoso en el portaaviones USS George H. W. Bush en la costa 
de Virginia. 
La Marina de EE.UU. calificó la prueba de "acontecimiento 
histórico". Los drones X-47B podrían entrar en funcionamiento en 2020, 
permitiendo lanzar ataques sin necesidad de usar bases en el extranjero.
 
El drone X-47B puede alcanzar una altitud de 12 kilómetros y es capaz de volar en un radio de alrededor de 4.000 kilómetros. 
Botado el primer destructor de clase Zumwalt 
Muy distinto a cualquier buque de guerra estadounidense, el Zumwalt, el 
nuevo destructor de la Armada, el más grande del mundo, fue botado en 
Maine a finales de octubre de 2013, sobrecogiendo a los testigos.
 
El Zumwalt es el primer buque sigiloso de su clase y el  más grande, además del más caro destructor de la Marina de EE.UU. 
 jamás construido.
La cabeza de serie de esta clase es pionera en tantos
 aspectos de tecnología avanzada que algunos especialistas han criticado
 el programa, pues consideran que ha intentado llevarse a cabo demasiado
 pronto.
 
 Su cañón 
 también es un arma totalmente revolucionaria que dispara proyectiles 
propulsados por misiles con un alcance de hasta 160 kilómetros. 
La mayor novedad del Zumwalt reside en que dispone de suficiente energía eléctrica para propulsar la nave, disparar los cañones electromagnéticos 
 o armas de energía dirigida (armas que utilizan proyectiles no sólidos,
 como plasma o láser en lugar de las de munición sólida) o ambos tipos 
de armas a la vez. 
Primer submarino ruso estratégico de nueva generación 
Después de años de pruebas de navegación y de lanzamiento de misiles, el submarino nuclear ruso Yuri Dolgoruki , del proyecto 955 Borei, entró oficialmente en servicio en la Marina de Guerra rusa en enero de 2013.
 
Puesto en quilla en 1996 en el astillero de Severodvinsk, el 
sumergible soportó varios años de restricciones presupuestarias y 
cambios de diseño, después de que fuera retirado del servicio el misil 
balístico intercontinental Bark, elegido en su época como el arma 
principal de los Borei. 
Entre 2009 y 2012 el submarino participó en pruebas de navegación y de lanzamientos de misiles balísticos Bulavá ,
 de combustible sólido y con un alcance de 8.000 kilómetros, cuyas 
pruebas estatales, tras varios lanzamientos fallidos, terminaron con 
éxito en 2012. 
Avances en el caza furtivo ruso de quinta generación T-50 (PAK-FA) 
El quinto prototipo del T-50 que realizó su primer vuelo en 2013 
 En el año saliente 
descollaron varios avances en el programa del cazabombardero furtivo 
ruso de quinta generación T-50 (PAK-FA), tanto en lo referente a su 
futura planta de propulsión, como a sus armas. 
Armas 
A primeros de diciembre se informó que el misil K-77M, clase aire-aire ,
 desarrollado para el T-50, estará dotado de un sistema de guiado 
provisto del radar AESA, elemento que garantizará el impacto en aviones 
enemigos en combate aéreo. 
La principal ventaja de los misiles K-77M es su capacidad para ejecutar 
maniobras sin perder su blanco. Mediante un gran número de elementos de 
emisión, los radares AESA reciben una información más precisa sobre la 
posición del adversario y procesan digitalmente (mucho más rápidamente 
que en los sistemas análogos) las señales de cada 'célula'. 
Motores 
En octubre de este año la empresa Saturn Lyulka, fabricante de motores 
de aviación, explicó que el nuevo motor del PAK-FA será completamente 
diferente al motor  117S 
 [AL-41F1S, en Rusia], considerado como el motor de 'primera etapa' del 
desarrollo de la aeronave. Según el director ejecutivo de la empresa, el
 prototipo del motor, ya diseñado, será instalado en estas aeronaves a 
partir de 2015. 
Además de un mayor empuje y un menor peso, el motor permitirá una mayor estabilidad a velocidades de crucero supersónicas sin post-combustión, un elemento imprescindible para aeronaves de combate de quinta generación. 
Avanzado tanque ruso sobre la plataforma universal Armata 
En la exposición internacional Russia Arms Expo-2013 se presentó a 
puerta cerrada y solo para altos funcionarios estatales y militares  un avanzado tanque ruso sobre la plataforma universal Armata.
 
 
Se trata de un tanque con un diseño completamente nuevo nunca
 antes probado en tanques de serie. 
Detrás de una parte frontal 
altamente blindada se encuentra una cápsula blindada y aislada, donde se
 ubican en fila los asientos de los tres miembros de la dotación. Le 
sigue el compartimiento de combate automatizado con una torreta-cureña 
para el armamento y, por último, el compartimiento del motor y la 
transmisión. 
Armeros rusos de Tula desvelan el fusil-anfibio   
El ADS, un fusil automático 'anfibio' desarrollado por armeros de 
la ciudad rusa de Tula, se convirtió en la verdadera estrella del salón 
internacional de equipamiento de seguridad Interpolitex-2013, celebrado 
en octubre en la capital rusa. Su cargador cuenta con 30 cartuchos de 
5,45 mm. y 39 mm. de largo. En general, se trata de un arma idónea tanto
 para comandos marinos como para luchar contra ellos.
A diferencia de todas las armas destinadas exclusivamente para su uso 
debajo el agua, pero que resultan ineficaces o inútiles en superficie, 
el ADS también resulta operativo fuera del agua. Basta con reemplazar su
 cargador por otro de cartuchos convencionales. En este caso su alcance 
eficaz es de unos 500 metros. Además, lleva incorporado un 
lanzagranadas. 
China revela su 'capa de invisibilidad' con potencial militar 
Al menos 40 equipos de investigación chinos tratan de sacar adelante la 
idea de desarrollar la primera capa de invisibilidad del mundo, 
utilizando tecnología para ocultar los objetos a la vista y hacerlos 
'desaparecer'. De hecho, un equipo de científicos chinos ya  ha hecho "desaparecer" un gato con un dispositivo que tiene un enorme potencial militar, puesto que el país  está en pleno desarrollo de aviones de combate furtivos. 
El equipo dirigido por el profesor Chen Hongsheng, de la Universidad de 
Zhejiang, publicó un video que muestra un dispositivo que hace 
invisibles a unos peces y asegura que mediante la misma tecnología 
también hicieron desaparecer a un gato. El aparato se compone de paneles
 hexagonales como el cristal que invisibilizan al objeto al distorsionar
 la luz a su alrededor. 
http://actualidad.rt.com/














0 comentarios:
Publicar un comentario